¿Está contaminada mi crema? El microscopio casero

microscopio casero

microscopio casero

Hará algún tiempo vi en Internet como alguien había fabricado con unas pocas piezas un proyector que aumentaba considerablemente el tamaño de una gota de agua de tal manera que permitía ver en su interior, en una proyección , las bacterias que en el líquido se encontraban. Decidí investigar si eso era cierto y fabriqué uno e investigué diferentes variaciones. El invento podría servir para averiguar en que estado se encuentra una crema u otro preparado tras el periodo de caducidad, por ejemplo. Os pongo un vídeo-tutorial.

Dificultad: fácil

Materiales: un puntero láser, una tabla de madera, unas fijaciones de plástico o metal, unas maderitas o cartón fuerte o cartón pluma, una jeringuilla y pegamento o cinta adhesiva o clavos.

20141208_193322

Mis tres punteros de 5 miliwatios, el verde luce más intensamente

El puntero láser: hay de varios tipos o clases, 2, 3a, 3b y 4. Los que nos interesan son los llamados de clase  3a que son muy comunes tanto en tiendas como en internet son de 5 mv (miliwatios) y no deben de incidir en la vista por tiempo prolongado (10 segundos bastan) aunque no pasa nada si accidentalmente lo miras. Nunca empleéis punteros de mayor potencia, para este experimento. Dentro de los punteros existen tres tipos según el color: rojos, azules y verdes pero el ojo humano ve con mayor brillantez los  de 532 nm, los verdes.

Una tabla de madera: pues eso, la del vídeo es de 6 cm. de ancha por 2 cm de gruesa por 50 cm de larga.

Una U invertida de cartón, madera, plástico, cartón pluma, o cualquier material que sea rígido y permita sostener una jeringuilla de plástico a través de un agujero.

Unas jeringuillas para contener los líquidos que queremos analizar, no son necesarias la agujas.

pequeño material (clavos, cinta adhesiva, pegamento, cutex…)

Para realizar este microscopio primero marcaremos el centro del listón por la mitad (a lo largo) y fijaremos el puntero láser de manera que el rayo de luz discurra por el eje longitudinal del listón. A unos 15 o 20 cm. situaremos la U invertida que tendrá el lado superior la misma medida que el listón de madera y las paredes verticales unos 8 centímetros cada una. Según el material empleado la fijaremos con clavos, cinta adhesiva, pegamento… y ya está.

Crema a analizarPondremos dentro de la jeringuilla el líquido a investigar: una dispersión de una crema en medio vaso de agua y luego se recoge el líquido con la jeringuilla se sitúa en el agujero que haremos en la parte central de la famosa U invertida que quede lo más ajustada posible.

Encenderemos el láser (mantener con cinta adhesiva el botón para que esté todo el rato encendido sin que tengamos que apretar con el dedo) y con mucha paciencia, hasta que adquiramos práctica haremos coincidir el rayo con una gota que penda de la jeringuilla y en la pared aparecerá una proyección de 1 metro de grande (es una pasada), lo mejor es que veáis el tutorial y que lo experimentéis,  ¡¡ OS VA A GUSTAR !!