Rehidratación del ácido Hialurónico. Loción para después del afeitado para hombres de Sándalo.

Veíamos en el capítulo anterior como rehidratábamos el ácido hialurónico y como nos ayudábamos de la agitación para acortar el tiempo necesario para ello. Hay que recordar que ese tiempo es diferente para cada compuesto que pretendamos hidratar, a ese tiempo se llama periodo o tiempo de inbibición, como anéctoda decir que en los procesos de germinación de semilas es muy importante. En este capítulo simplemente vamos a ver una aplicación práctica de la rehidratación del hialurónico.

Aprovecho la ocasión para recordar la definición que podemos hacer de un líquido que presenta viscosidad y que tenemos todos claro: cuando el líquido cae del recipiente con facilidad utilizando tan solo la fuerza de la gravedad estamos hablando de lociones y cuando la viscosidad es tan grande que necesitamos ayudarnos de algún utensilio o de un tiempo muy largo de escanciado lo llamamos crema.

Vamos a realizar una loción para después del afeitado de Sándalo y en el título lo dejo bien claro porque va a contener alcohol y es para el vello del rostro. La proporción de alcohol en las lociones van del 40 al 60 por ciento según el país de fabricación y en nuestro caso lo he dejado en un 45º % v/p  Mencionaremos algunos componentes de manera más extensa y el porqué de su utilización.

santalVamos a necesitar

Agua floral de Sándalo   50 grs.

Alcohol de 96º     43,15  grs

Glicerina    3 grs.

Solubol       2,4 grs.

Ác. Hialurónico    0,25 grs.

Cosgard   0,6 grs.

Aceite esencial de Lavanda     0,3 grs. 8 gotas

Aceite esencial de Cedro     0,1 grs. 2 gotas

Aceite esencial de Sándalo 0,1 grs. 2 gotas

Mentol 0,05 gr. ó AAEE menta 0,1 grs. 2 gotas

 

Lo primero de todo es mencionar el tema del alcohol que no se emplea en páginas de cosmética pues tiene un efecto que reseca la piel, no obstante el propósito de esta loción es tener un producto que nos sirva como desinfectante, astringente, refrescante, calmante y regenerante, pues al afeitarnos nos producimos micro cortes (o no tan micros, a veces) y el paso de la cuchilla es irritante. Como sabéis el alcohol de farmacia lleva una pequeña proporción de otros compuestos que lo hacen inservible para un uso oral como el cloruro de benzalconio o el Bitrex (nombre comercial de un compuesto denominado DENATONIO de ahí lo que leéis en la lista de ingredientes de las etiquetas de productos comerciales que pone alcohol denat), el primero refuerza el carácter microbicida del alcohol y el segundo confiere un sabor muy amargo. Muchos pensaréis que el alcohol no tiene nada de calmante, estáis en lo cierto, pero es una primera impresión pasajera y que contrarrestaremos con el protagonista de esta historia, el hialurónico así como con las propiedades calmantes que tanto el AAEE de Lavanda como el de Sándalo proporcionan unido a un ligero efecto anestésico y refrescante que produce el mentol, si no tenéis cristales de mentol podéis emplear unas gotas de aceite esencial de menta como ha sido mi caso.

La glicerina todos la conocéis por sus propiedades emolientes y humectantes y en la proporción indicada nos proporcionará una extensibilidad que nos facilitará la aplicación.

Dado que nuestra loción no tiene fase oleosa y que los aceites esenciales se disuelven mejor en ellos que no en agua o en alcohol, ayudaremos a su incorporación (por dispersión) gracias al solubol, dispersante natural cuyo fabricante nos da la dosis de 4 veces el peso de aceites esenciales empleados.

loción envasada

Loción de Sándalo para después del afeitado

Los Aceites esenciales escogidos han sido el de Lavanda, Sándalo, Cedro y Menta en un porcentaje muy bajo pues creo que cumplirán su propósito (existen numerosas páginas en la Internet donde podéis ver las propiedades de los AAEE, ver bibliografía) sin dejar un olor agobiante, con notas frescas florales unidas a matices boscosos y de madera. A este respecto, cada uno haced de vuestra capa un sayo.

El procedimiento es el siguiente:

En el vaso A, rehidrataremos el ácido hialurónico en el agua de Sándalo y lo dejaremos al menos 8 horas si es en reposo o 2 horas con agitación.

Disolveremos el mentol si vais a emplearlo, en una pequeña parte del alcohol y cuando nos aseguremos de su correcta disolución lo incorporaremos al resto del alcohol en el vaso B donde habremos dispuesto la glicerina. Agitaremos hasta homogeneizar.

En un recipiente introduciremos 2 o 2,4 grs. de solubol dependiendo de si has empleado o no el aceite esencial de menta en vez del mentol e introduciremos los AAEE que en mi caso ascienden a 0,6 gramos. Agitamos hasta homogeneizar e introducimos en uno de los vasos preferiblemente el B continuando la agitación.

introduciremos en el frasco que vayamos a emplear para su uso diario, el contenido de ambos vasos e incluiremos el conservante procediendo de nuevo a agitar. El volumen será de unos 120 ml cantidad suficiente para dos meses.

El vídeo del proceso es este:

 

Bibliografía

Glicerina

Agua floral de Sándalo

Bitrex alcohol denat

https://aceitesyaromas.com/

https://aceites-esenciales.org/