El Sorbitan …….es la unión del alcohol sorbitol al que se deshidrata (se quita una molécula de agua) y se une a un ácido graso, según sea éste, el Sorbitan se acompaña de la palabra del ácido graso acabada en «ate» , esto es en terminología INCI aunque comercialmente se le conoce como los Spans, así tenemos:
- sorbitan laurate Span 20 (HLB 8,6)
- sorbitan palmitate Span 40 (HLB 6,7)
- sorbitan stearate Span 60 (HLB 4,7)
- sorbitan oleate Span 80 (HLB 4,3)
valores entre-medias , 35,65, 85 son variantes del mismo ácido graso en mayor número.


A nosotros nos interesa el Sorbitan Oleate y vamos a ver a continuación como deshidratamos el sorbitol y lo transesterificamos con el aceite de oliva y para ello necesitamos:
50 grs aceite de oliva
80 grs de sorbitol de 70 (*)
50 ml. solución de ácido cítrico al 20% (disolveremos 10 gramos en 40 de agua destilada)
(*) Hay que tener el cuenta que normalmente el sorbitol se sirve comercialmente diluido en agua, la proporción más habitual es del 70% si fuera distinta haced las correcciones necesarias.
Preparación: disponer en un vaso de precipitado el sorbitol y la solución de ácido cítrico, agitar hasta homogenización y añadir el aceite de oliva. Poner todo a calentar al baño María sin descender de los 80ºC (si empieza a hervir moderadamente no pasa nada) durante 1 hora (tiempos superiores es una pérdida de tiempo).
El resultado tras enfriamiento son dos fases bien diferenciadas y sí , líquidas ambas, la separación se ha de efectuar por decantación, si no disponéis de vaso decantador, florentino, percolador o similar, coged una botella de plástico verted el conjunto dejad reposar para que cada líquido vaya a su sitio y perforad la parte inferior de la botella y eliminad la parte acuosa.

El sorbitan oleate es fotosensible guardadlo en frasco opaco.

En el pasado artículo hablábamos del Cetearyl Olivate del cual nos queda investigar algo y en este hemos realizado el Sorbitan Olivate, un emulsionante con muy bajo valor de HLB un 4,3 eso hace prácticamente inútil su empleo en nuestras formulaciones habituales, se puede emplear para elaborar emulsiones agua en aceite O/W . Con los medios que disponía pude emulsionar las grasas saturadas procedentes de mantequilla de origen animal y vaselina líquida con un HLB en conjunto de casi 4.
Tenemos ya nuestros dos componentes, nos falta averiguar la proporción de cada uno de ellos para elaborar el olivem 1000 pero eso lo veremos en el siguiente artículo.
- Sorbitan olivate amplia información
- Sorbitan olivate
- Ved bibliografía capítulo anterior
Hola Palo! Son una maravilla tus explicaciones..,.como principiante en este mundo me surge la siguiente duda….un alcohol graso es lo mismo que el ácido que se obtiene tras la saponificación y luego de agregar ácido para extraerlo? O es un olfato de metilo?
Me gustaMe gusta
Hola Cecilia, un alcohol graso es un alcohol con la cadena muy larga. La saponificación es el proceso por el que un ácido graso (oleico, palmítico, …) presente en los aceites reacciona con una base (generalmente sosa o potasa) y nos da una sal sódica o potásica que es el jabón y además glicerina.
Puede llevar a confusión lo parecido de los nombres pero son compuestos muy diferentes por ej. el alcohol estearílico es un producto elaborado por hidrogenación del ácido esteárico. Salud
Me gustaMe gusta
Pensaba q los spans eran lo mismo q los tween y no.hay alguna forma casera de hacer polisorbatos pako? Muy buen articulo,gracias.
Me gustaMe gusta
Mucho me temo que no podemos a nivel casero, en el proceso se requiere equipamiento industrial imposible de realizar, habrá que buscar alternativas…investigaré. sSalud
Me gustaMe gusta