Me preguntan porqué escogí la cera Lanette Sx frente a la cera Lanette N para elaborar la crema queratolítica para callos, durezas,… que vimos en el anterior artículo.

A veces suelo ser demasiado extenso en las explicaciones porque sé que si no lo hago deberé contestar algunas preguntas bien en los vídeos o bien en los textos. Este ha sido el caso respecto del componente que debe acoger todos los demás productos, la crema base.
Para la crema necesitábamos las siguientes características:
Que admitiera un producto como el ácido salicílico que rompe las cremas bases de tipo no iónico que son las que empleamos normalmente, por eso teníamos que escoger una de tipo aniónico y entre ellas la más a nuestro alcance, la crema base Lanette.
Además necesitábamos en nuestra formulación una crema que aplicaremos tan sólo en las zonas necesarias, así pues una crema con baja extensibilidad y por eso utilizamos la crema base Lanette sin modificaciones de consistencia ni extensibilidad.
En un principio y dado que la documentación consultada nos habla de la utilización similar de la cera Lanette N ó SX preferimos la primera casi siempre ¿por qué? , veamos la composición de una y otra:
Cera Lanette N: Cetearyl alcohol (90%), sodium cetearyl sulfate (10%)
Cera Lanette SX: Cetearyl alcohol (90%), sodium cetearyl sulfate (5%), sodium lauryl sulfate (5%)
Como veis la diferencia entre una y otra está en que la primera posee una sal de éster sulfatados y la segunda dos. Ese segundo surfactante (SLS) es el problemático ya que aunque figura en el repositorio COSMOS no tiene certificado Ecocert debido no tanto a su posible irritabilidad sobre la piel sino por su toxicidad en cuanto a su biodegradabilidad. Que la Foof and Drugs Admintracion USA lo permita no es precisamente un salvoconducto.
Cabe decir que el SLS tiene una característica especial y es que es espumante y esta es la razón por la que el empleo para la crema queratolítica en cuestión que formulamos y en la que reservábamos un porcentaje de agua para incorporar la urea, nos permite una base que al incorporar aire fue más sencilla de trabajar, así lo podéis ver en el vídeo que acompaña este artículo.
¿Cómo podríamos solventar este problema sin emplear la SX?
- O bien incorporamos la urea en la fase acuosa cuando elaboramos la crema base, a riesgo de una menor estabilidad o
- Elaboramos una crema base Lanette con una menor consistencia disminuyendo la cantidad de cera y de aceite
Un pequeño vídeo que ilustra lo dicho
Bibliografía: