Alcohol El contenido en alcohol dentro de la fórmula del producto también es un criterio para determinar el riesgo microbiológico. Cuanto mayor sea el porcentaje en alcohol dentro del producto, más resistente será a la contaminación microbiana. Por lo general, se considera que un producto no es susceptible a la contaminación microbiana, si su contenido en alcohol es mayor de un 20 % (Tésis Marta Plaza Gordito dirigida por A. Escarpa profesor química, física química analítica e ingeniería química de la Universidad de Alcalá). (Wilkinson y Moore nos da un porcentaje de autoconservación a partir del 18 – 20%). Además de esa función nos facilitará la solubilización de los aceites esenciales presentes en esta fórmula.

Hidrolato de Hamamelis obtenido de la corteza y hojas de Hamamelis virginiana tiene efecto astringente por la gran cantidad de taninos que contiene además de flavonoides y otras sustancias con acciones venotónicas, antiiflamatorias y antioxidantes muy apropiado para el fin del preparado actual. Constituirá nuestra fase acuosa.
Glicerina o propanotriol, de todos conocida y que además de sus propiedades hidratantes por su efecto humectante nos servirá para solubilizar también los aceites esenciales.
Alantoina en la bibliografía dejo el enlace a Ecured la enciclopedia cubana de la cual podemos extraer: La alantoína es un cicatrizante natural. Se caracteriza por acelerar el proceso que hace la piel para desprender las células muertas o envejecidas y suplirlas por otras nuevas y sanas. Promueve y acelera los procesos de cicatrización natural, es decir, ayuda a la piel a auxiliarse a sí misma. También se ha mencionado que es un proliferente celular y estimulante de la epitelización y un desbridador químico, esto significa que ayuda a limpiar y a deshacerse del tejido necrótico, acelerando el crecimiento del tejido nuevo sano. La solubilidad de la misma es de tan sólo un 0,5% en agua a 25ºC
Dexpantenol , esta sustancia viscosa, transparente, la podemos encontrar con otros nombres así Pantenol, Pantotenol, Pantotenilol, Alcohol dextropantotenílico, Provitamina B5 son sinónimos. En la ficha técnica de Acofarma podemos leer «…tópicamente tiene una acción cicatrizante, antiseborreica, y eutrófica sobre el folículo piloso (de donde deriva su uso en lociones para la alopecia seborreica)…..Así mismo se usa en preparados cosméticos por su acción hidratante y humectante, y por su efecto de estimulación sobre el
metabolismo epitelial». El rango de uso estará en un pH de 4-6, es soluble en agua y en alcohol.
Aceites esenciales:



Romero (Rosmarinus officinalis) analgésico y antimicrobiano.
Lavanda El aceite esencial de lavanda tiene propiedades calmantes, regenerantes, antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
Ciprés (Cipressus sempervirens) un aceite esencial con gran poder astringente y un alegre olor amaderado que encuentro varonil.
Si alguno o alguna está pensando ¡Qué casualidad, los tres aceites esenciales que se usaron en los anteriores artículos sobre solubilidad de los mismos en agua… ! tienen razón al sospechar pues en el diseño de las experiencias anteriores ya contemplaba esta aplicación !
Bisabolol insoluble en agua soluble en alcohol poderoso antiinflamatorio calmante de la piel estresada.
La fórmula de la loción para después del afeitado quedaría:
Hidrolato 65%
Alcohol 96 29 %
Glicerina 3 %
Alantoina 0,3 %
Pantenol 0.7%
Bisabolol 0,5 %
AE Lavanda 0,5 %
AE Romero 0,5 %
AE Ciprés 0,5 %
colorante opcional una pequeña gota
Como ven un sencillo producto, fácil de realizar y con una bonita apariencia muy útil para los que nos afeitamos todos los días. Aquí tienen un vídeo
Bibliografía