Prurito – picazón – picor (3) Polvos

La forma farmacéutica escogida en esta ocasión será la de los polvos. Está claro que en su composición aparecerán sólidos que han de ser mezclados de manera homogénea y pólvora, El Formulario Nacional de la Farmacopea española nos da esta fórmula:

FORMULACIÓN CONTRA EL PRURITO 3.- POLVOS. OXIDO DE ZINC MENTOLADO

POLVOS DE OXIDO DE ZINC MENTOLADOS

  1. Mentol …………………….8
  2. Óxido de Zinc……10
  3. Talco (Silicato de Magnesio)…37
  4. Almidón de maíz…35

Vemos un poco de cada uno de ellos:

Mentol Leemos en el Formulario nacional que el mentol es un polvo cristalino, suelto o aglomerado, o cristales prismáticos o aciculares, incoloros, brillantes, prácticamente insoluble en agua, muy soluble en alcohol, en éter y en éter de petróleo, fácilmente soluble en aceites grasos y en parafina líquida, muy poco soluble en glicerina.
Funde aproximadamente a 34 ºC. De sus propiedades farmacéuticas nos quedamos con su efecto anti – inflamatorio y anti – pruriginoso. No debe aplicarse en heridas abiertas ni en mucosas ni en niños menores de 2 años.

Óxido de Zinc Es un polvo blanquecino, amorfo muy empleado en formulación magistral.Leemos en la ficha técnica de Acofarma que incluyo en la bibliografía:...»El zinc óxido tiene propiedades como protector cutáneo, astringente suave, y antiséptico. Se adhiere a la piel inflamada o lesionada, fijándose perfectamente para formar una película hidrofóbica protectora contra agentes externos, y además con una gran acción absorbente de exhudados y secreciones de la piel, disminuyendo el prurito y el ardor.»

Talco o silicato de magnesio hidratado. Quizás leíste el artículo primero donde veíamos la forma farmacéutica de la loción de calamina y empleábamos una arcilla, la bentonita. Al igual que ésta, el talco es otra arcilla y con efectos anti pruriginosos, de color blanco, se emplea mucho como excipiente y suavizante.

Almidón de maíz: Es un polvo blanco procedente de la harina de maíz que tiene muchas aplicaciones tanto en la industria farmacéutica, como en la alimentaria formando parte de muchas recetas de cocina (tengo que probar un postre), así como en física de fluidos dado su comportamiento no newtoniano al ser disuelta en agua (eso lo tengo que probar también)

Los polvos de óxido de zinc mentolados del Formulario Nacional, cabe destacar que es la única fórmula no diseñada para 100 gramos sino para 90 gramos, desconozco, no he averiguado el porqué, pudiera ser la utilización de volúmenes en vez de pesos pero no puedo confirmarlo.

El procedimiento específico de elaboración nos dice que debemos efectuar las pesadas de los componentes asegurándonos de que no existe agregación en ninguno de los polvos, (nos envía al procedimiento de desagregado del propio FN), filtrando y trabajando en mortero si fuese necesario. El orden para añadir cada producto es el indicado en la fórmula, primero pulverizamos en mortero el mentol, luego añadimos el Zinc óxido hasta homogenizar, luego el Talco de la misma manera y por último el Almidón finalizando el mezclado.

Recordamos que al trabajar sobre polvos es obligado el uso de mascarilla y si el vapor del mentol al pulverizar molesta utilizar lentes de protección.

La vida del producto es de dos-tres meses e importante: no debe ser aplicado en heridas abiertas, mucosas, ni a niños ni embarazadas

Vemos en vídeo el sencillo proceso

Bibliografía

Mentol Formulario Nacional

Mentol ficha técnica Acofarma

Óxido de Zinc

Talco

Almidón de maíz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s