Solidificando la Xantana

Francesc Palomares, València 14 de julio de 2023

Se me plantea el reto, a través de una consulta, de solidificar la goma Xantana para su utilización en la elaboración de medicamentos llamados 3D (conjunto de medicamentos en un mismo excipiente tipo gominola), imagino que la propuesta viene por dos causas: la gran resistencia a los cambios de pH y temperatura que la goma X puede soportar, y por otro lado, es evidente, no se emplearán geles procedentes de animales.

Encontrarán en la red extensos documentos que hablan de la Goma Xantana (Xanthan Gum), un brevísimo resumen: Unas bacterias, las Xanthomonas campestris, que en la agricultura y alimentación producen pérdidas porque los bichitos tienen que comer, resulta que transforman la glucosa y almidones fermentándolos y como producto secundario forman la llamada goma xantana (E415).

En la foto de la derecha Xanthomonas comiendo, en la de la izquierda tenemos el eslabón de la goma xantana que se repite una y otra vez formando largos hilos que se enrollan, la longitud de los hilos nos dará gomas más o menos viscosas o transparentes.

Lo que a mi me importa:

  • La cantidad de agua que es capaz de viscosizar la goma xantana es enorme
  • tiene varias moléculas de tipo azúcar (glucosa, manosa, á. glucurónico) o sea un azúcar largo
  • La cantidad de Goma hace espesar más o menos el gel

Intento de solidificación por temperatura

Como quiera que he trabajado con la Goma X a bajas proporciones ya sabía que sería imposible la solidificación si no partía de una proporción raramente utilizada, como es el 5%, hay que decir que en ningún momento utilizamos polialcoholes para facilitar la formación de gel, a temperatura ambiente se consigue la dispersión del polvo en el agua mediante agitación que se intentó primero con agitador magnético y como cabía de esperar la viscosidad del preparado paró el imán y se prosiguió con homogenizador. El resultado fue un gel espeso que no solidificó.

Intento evaporar agua del gel mediante baño María y me encuentro que las mediciones que se hicieron fueron

TIEMPO DE BAÑO A 100ºCPESO CON VASOPORCENTAJE DISMINUCIÓN
15 minutos151.781,45%
30 minutos150,610,78%
45 minutos149,590,68%
60 minutos148,001,06%
1 hora y 15 minutos146,800,8%
1 hora y 30 minutos145,301,02%
Tuve que añadir agua al baño María en varias ocasiones por la natural evaporación

Es mi primera sorpresa, la documentación habla de la estabilidad de la Xantana frente a la temperatura pero verlo es otra cosa, cada 15 minutos efectuaba la pesada y parece como si el gel no quisiera que se fuera el agua. El agua del recipiente donde efectuaba el baño desaparecía como era de esperar pero la del gel no. Este procedimiento es inútil para solidificar.

Incrementé la temperatura fuera de baño, pero como cabía de esperar tras unos instantes en los que el gel parecía contraerse, se alcanzó una temperatura en la que la goma, como buen azúcar, empieza a caramelizarse y a estropearme la experiencia.

Empleé proporciones superiores hasta el 10% pero el resultado no fue nada positivo

Intento de solidificación utilizando alcohol (etanol 96º)

El empleo de secuestrantes de agua como el sulfúrico no me pareció adecuado e intenté simplemente la utilización de alcohol mediante un lavado del gel con resultado negativo y una incorporación de alcohol en la elaboración del gel y posterior evaporación a 70ºC siendo el resultado negativo

No se me ocurre ningún procedimiento físico (presión, congelación,…) para obtener una goma X sólida y más o menos permanente, así que intento una mezcla

Intento de solidificación con 4% Goma Xantana y 1% de Agar – Agar E406

Xanthomonas pastando en Agar

Hemos experimentado utilizando el Agar y vimos como es un solidificante de líquidos en proporciones del 0,5 al 2%, se disuelve en agua caliente y al enfriar ésta solidifica. La utilicé en la fantástica experiencia antifúngica de los aceites esenciales, sin embargo el Agar, muy utilizado en alimentación (sobre todo en Japón) presenta unos inconvenientes como son su baja efectividad a pH ácido y tampoco permite temperaturas por encima de 70-80ºC

¿Cómo se comportará en unión de la goma X? ¿Tendremos las ventajas de uno y otro gel? Preparamos una mezcla homogénea de un 4% de Xantana y un 1% de Agar en agua destilada a 70 ºC con agitación constante para observar el resultado alcanzada temperatura ambiente. El resultado fue negativo el conjunto presentó una alta viscosidad pero no solidificó.

Intento de solidificación con 4% Goma Xantana y 1% de goma Guar E412

Cyamopsis tetragonoloba la especie vegetal de donde se extrae la goma Guar

Empleé la goma Guar , que es un espesante alimentario, en una comparativa lúdica hace ya algún tiempo y observé como presenta un residuo empleado al 1% que recordaba podría ser eficaz para aumentar la viscosidad del gel con la esperanza de que adquiriera un aspecto sólido, se mezcló un 4% de goma X y un 1% de goma Guar trabajando en mortero primero y homogeneizando la disolución en csp de agua destilada. El resultado fue negativo.

Parecía que todo estaba perdido pero intenté un procedimiento que se utiliza en la alta cocina: la esferificación molecular que básicamente consiste en añadir alginato de sodio E401 que es un gelificante alimentario como los anteriores que hemos visto, a un líquido y con una pipeta ir depositando gotas de esta mezcla en un baño de agua con cloruro de calcio (el cloruro de calcio se emplea para enriquecer la leche pasteurizada que ha perdido un poco de calcio en ese proceso) durante unos minutos, luego se enjuaga y el resultado son unas perlas parecidas a caviar con los gustos que el chef haya querido darle.

Intento de solidificación con 4% Goma Xantana y 1% de Alginato de sodio E401

El alginato se extrae de algunas algas

Trabajamos en mortero ambos geles para su correcta dispersión que llevaremos a la homogeneizadora con cantidad suficiente de agua para 100 g. y tras algunos minutos a temperatura ambiente se consigue un gel viscoso que introducimos en pequeñas porciones en un baño con cloruro cálcico al 5%, pasados unos minutos enjuagamos el producto con agua y observamos como la superficie del gel se ha solidificado pero en su interior permanece un gel viscoso que impediría su mecanización para medicamentos 3D. Resultado negativo pero por poco

SOLIDIFICACIÓN CON 4% GOMA XANTANA Y 1% DE ALGINATO DE SODIO

Es fácil deducir a la vista del anterior experimento que hay una reacción química entre el alginato de sodio y el calcio cloruro, la formación de alginato de calcio da consistencia sólida a la superficie, entiendo que si le damos más tiempo esta reacción será más completa.

Efectivamente tan solo hay que repetir la experiencia anterior pero dejaremos el gel en una bandeja con cloruro de calcio al 5% de un día para otro. El resultado es espectacular y la solidificación de la Xantana se ha conseguido.

Por supuesto dosis, incorporación de activos, tiempos, proporciones, aspecto, caducidad, etc…quedará en manos de laboratorios con el equipo y los recursos suficientes. Yo ya he cumplido, Francesc Palomares en València a 14 de julio de 2023.

Como de costumbre un vídeo con las experiencias

Solid Xanthan Gum

Espesantes – gelificantes, I juegos olímpicos de reología. 2ª parte.

Seguimos con nuestro campeonato y vamos a afrontar en la segunda jornada otras tres pruebas que pondrán al límite las propiedades de nuestros espesantes.

Consistencia:

penetración

Como podéis imaginar no dispongo de un reómetro para realizar ciertas medias como la resistencia de los fluidos a la acción de fuerzas externas que tienen algunos laboratorios especializados, tampoco tengo un aparato como los que tiene la industria para medir la consistencia de cementos, hormigones, alquitranes, etc a la presión necesaria… pero intentaremos hacer algo casero que nos dé una idea de cual es el gel que presenta una resistencia a la penetración mayor.

Recordamos que estamos efectuando mediciones de espesantes al 1%, a temperatura ambiente y con un periodo de reposo suficiente. Esta prueba junto con la de viscosidad nos dará una buena medida de dicha característica.

Un cono de penetración, unos tubos de plástico y aluminio, papel milimetrado, arandelas para variar el peso, cronómetro y  fotografías van a ser los elementos de los cuales nos valdremos para efectuar unas mediciones que tan sólo van a comparar, en ningún momento van a ser equivalentes a unidades poise.

Transparencia:

luxómetroAl igual que las otras características, el grado de polimerización (número de veces que se repite una misma molécula una y otra vez) influirá en la cantidad de luz que dejará pasar nuestro espesante o gel. Para medirlo emplearemos una aplicación android que mida luxes (unidades de intensidad de luz), una potente linterna con foco ajustable gracias a una lente y un tubo de desplazamiento y el sensor de luminosidad de un teléfono móvil. La prueba fue efectuada de noche para que variaciones en la luz ambiental no falseara la medición.

Hay que dejar claro de nuevo que lo que obtendremos es una comparativa y que en ningún momento vamos a obtener datos como los que nos podía dar un turbidímetro o nefelómetro (unidades nefelométricas de formacina -UNF- o NTU unidades nefelométricas de turbidez), estos aparatos se emplean mucho en instalaciones de red sanitaria de agua, piscinas públicas, …) podéis ver los equipos en la página de Hanna instruments

SecchiTampoco voy a emplear un tubo de Secchi (*)pues a pesar de su sencilla fabricación los resultados son demasiados subjetivos y creo que el sensor del móvil es más preciso que mi ojo.

(*) El tubo de Secchi es cilindrico de vidrio, donde se deposita un disco de latón pintado de blanco y negro. Cuando lo pones al final del tubo y viertes una solución turbia dejarás de ver los trozos blancos, entonces mides la cantidad de líquido vertido, si pusieras uno más turbio necesitarías menos cantidad de líquido, etc…

Viscosidad:

carreraPara medir la viscosidad de un líquido se emplean reómetros  o viscosímetros rotacionales que como ya he dicho antes no tenemos, pero he ideado una simple experiencia que aunque no sea muy exacta nos va a dar una buena idea de la viscosidad de nuestros participantes: vamos a realizar una carrera, a ver quien gana. El material. unas canaletas, pegamento, goma eva, una cámara fotográfica por si hubiera foto finish y poco más. Espero que esta última prueba tan lúdica te haya hecho sonreir.

Este es el vídeo con la segunda y final tanda de pruebas de estos juegos olímpicos de la reostasia:

Conclusiones:

Más que conclusiones voy a hacer unas reflexiones. Partimos de la base de que empleamos un porcentaje, el 1%, para hacer nuestros geles, esto fue idóneo para algunos, pero inadecuado para otros. En segundo lugar ¿para qué queremos el gel? normalmente lo emplearemos como agente coadyuvante en la estabilidad de una emulsión nutritiva facial p.ej., pero también podemos necesitar consistencia en una queratolítica, o quizás extensibilidad por ejemplo en emulsiones capilares, puede también que queramos tan solo el gel como único medio de nuestros principios activos como en un gel anticelulítico, o como base para el cultivo de microorganismos, etc… así pues será el fin buscado el que condicione el espesante y su proporción.

Sin duda manejar (utilizar, no conducir) durante estos dos días los 6+1 espesantes y hacerlo de manera bastante diversa me ha proporcionado unas sensaciones que espero habéroslas trasmitido, por supuesto queda en tus manos (como mencionaba hace poco a una forera) el ensayo y error para encontrar el mejor resultado.

Si has llegado y leído este artículo viniendo del sector de la alimentación prueba a elaborar esta receta obtenida de la Feria Gastronómica del Perelló donde alumnos de la universidad disponían con sumo cuidado una cucharadita de ajoblanco al que habían incorporado calcio, en un bol de alginato al 1% consiguiendo que se formara una pequeña esfera que se dispone sobre una rodajita de la exquisita variedad valenciana de tomate.

En fin, todo un mundo sobre el que más pronto o más tarde volveremos.

Bibliografía:

Reómetros PCE – Instruments

Viscosímetros Universitat Politècnica Catalunya

Buenas prácticas en turbidez Hanna instruments