Conservación de Hidrolatos

Hemos visto en los dos artículos sobre el alambique casero como obteníamos unos magníficos hidrolatos (líquidos procedentes de una destilación, donde el vapor de agua ha arrastrado diferentes compuestos químicos que quedan en él). Sin embargo, montar la olla, el serpentín, el hielo…para producir poco cantidad de hidrolato y utilizarlo todo en la crema que estamos preparando sería muy trabajoso cuanto menos. Salvo que alguien lo utilice para hacer cantidad de producto bien porque hace crema para mucha gente, bien porque da clases y llevará botellitas para todas sus alumnas o que se gaste para hacer jabón y también se gastaría todo, lo normal en cosmética casera, es realizar un producto para uso personal o familiar o amigos y que no se utilice todo el hidrolato que hagas.  Vamos a hablar de como podemos conservarlo.

Lavanda para todo

La versatilidad de la Lavanda es enorme, Aceite esencial, Hidrolato (se les llama también agua floral), aceites (macerados) para jabón de Lavanda, agua de colonia y envasado en bolsas de tela para ambientador de ropa.

Conservación de hidrolatos:  he obtenido información de varios especialistas , comprobado varias fichas técnicas de laboratorios y el resumen es que no ha habido acuerdo, por tanto lo que a continuación se expone hay que considerarlo con todas las precauciones del mundo.

Tenemos 2 casos siempre partiendo de la base de haber realizado un escrupuloso procedimiento inicial: limpieza de los utensilios, desinfección de los utensilios (por ese orden y nada de que si he desinfectado ya está limpio. No. Primero se limpia y luego desinfectas). El material vegetal ha sido recolectado (o comprado en tiendas de confianza) en condiciones óptimas (vegetales sanos, lejos de zonas contaminadas y sin sustancias químicas, 40 días desde que se haya producido alguna cura es un margen bueno). El agua es destilada. La recogida del hidrolato  en frasco cerrado durante la extracción para evitar la contaminación en el periodo de espera de recolección (Erlenmeyer con tapón o vaso con papel film)… lo correcto sería ahora realizar un filtrado para eliminar impurezas o en caso de que observáramos la presencia de aceite esencial, hacerlo tras su separación con el florentino. Y ahora los 2 casos:

– He montado todo el tinglado, para extraer un hidrolato que utilizaré ahora mismo, en la elaboración de una crema, por ejemplo, en este caso, seguir las indicaciones de conservación de la crema y punto. (Si lo utilizas el día siguiente lo tapas con papel film y a la nevera).

– He obtenido un hidrolato y lo voy a envasar para gastarlo el mes que viene o el otro o dentro de medio año. Lo he embotellado en frasco de vidrio ámbar, con tapón hermético y el pH del hidrolato está en 6 o inferior, pues medí una muestra y tenía ese pH o menor o lo corregí a la baja con adición de ac. cítrico en una dosis que he ido graduando (pongo un poquito y mido, porgo otro poco y mido,etc) y que suele ser menor de un 0,1%. Una vez alcanzado este pH añadiremos como conservante el sorbato de potasio ¿Por qué? porqué se emplea muchísimo en la industria alimenticia, es barato, hidrosoluble,  el cuerpo, cuando lo ingerimos (lo hacemos todos los días es el E-202),  lo elimina fácilmente pues es un ácido graso osea una fuente de energía, e inhibe el crecimiento de bacterias y hongos (siempre y cuando el pH del hidrolato esté por debajo de 6, repito). La dosis segura estaría en un 0,3%. El margen que se recomienda está entre el 0,13% y el 0.8%.  Mayor concentración incrementa la inhibición bacteriana y micótica. No parece necesario el tándem con el sodio benzoato. Se almacena en sitio fresco (nevera, sótano…) alejado de la luz, y cuando se vaya a utilizar se comprobará la estanqueidad del frasco y se hará una inspección organoléptica (que lo huelas y le eches un vistazo).

– Lo más frecuente es que gastes parte del hidrolato ahora y el resto lo guardes para otras ocasiones.  Haz una separación de recipientes recolectores, un vaso de precipitado para ahora con su papel de film para que no caiga nada dentro y un frasco con tapón, para lo que vas a guardar.

Pero ¿y si quiero utilizarlo para más de una preparación? Has de tener en cuenta que cuantas más veces se abra el frasco y se utilice, más susceptible de contaminación será nuestro hidrolato. Así pues una vez abierto el frasco que envasamos justo en el momento de la recolección, deberemos guardar el resto en nevera y utilizarlo cuanto antes mejor, con manipulación escrupulosa, en teoría debiera aguantar 3 meses sin problemas. Este conservante es  bacteriostático (impide el crecimiento) no es bactericida (no mata). Esto es particularmente útil en los alimentos, pues impide que se contaminen pero no hace nada sobre las bacterias beneficiosas de nuestro tracto digestivo.

La única manera de saber si está contaminado o no el hidrolato, es con el microscopio, así que tendremos que inventar algo.

A la hora de hacer una crema, habrá de tenerse en cuenta que el hidrolato ya lleva conservante y se corregirá  la fórmula. Corregir ¡¡ no anular. El hecho de que lleve conservante y no incorpore otro elemento en la fase acuosa no significa que la inclusión de la grasa (fase oleosa) y otros aditivos (extractos, ácidos, arcillas, esenciales, principios activos…) no vayan a modificar el producto final y por tanto el porcentaje de conservante.

HIDROLATSNuestra casa no es un laboratorio, por mucho que limpiemos con lejía la bancada y sometamos a ebullición los cacharros y desinfectemos con alcohol, no vamos a conseguir un ambiente estéril, las corrientes de aire, el polvo, los conductos de aire, etc hacen que sea imposible guardar nuestros hidrolatos a la manera de Aroma-Zone, por ejemplo, que no ponen conservante alguno, si bien realizan una filtración con tamiz de 0,2 μm y el ph de los hidrolatos son ácidos.

Si alguna vez os habéis preguntado porqué es tan fácil hacer conserva de tomate y tan difícil de hacer la de alcachofa, es por el tema del pH, en ambos casos el procedimiento es similar, baño maría, frascos con cierre hermético…pero el tomate es ácido y la alcachofa necesita la adición de un corrector que es el ac. cítrico al 0,1%. Esto último será lo que emplean para envasar el Aloe Vera que venden en el supermercado alemán Aldi, sin conservantes y fecha de caducidad de dos años y que una vez abierto se recomienda usarlo antes de dos semanas.

He consultado en: Agencia española de medicamentos y productos sanitarios, Boletín Oficial de Estado 142/2002 y s., Químicos industriales S.A., Consumer, Acofarma, Manuel Riesgo S.L., Aroma Zone, Guinama, LYT Company, Bioquímicas de los alimentos (Manuel Calvo), Joselyne Quispe y otros (Eciperú)

Destilador casero II

Varias cosas que quería comentar antes de que se me olvide:

ollaexpresPeligrosidad de la olla exprés: he leído algún comentario sobre esto y hay que aclarar varias cosas, en primer lugar las ollas en la parte opuesta a donde está el pitorro (válvula de escape) tienen una válvula de seguridad por si la presión superara lo permitido, pero es que en nuestro caso la presión es mínima pues en ningún momento bloqueamos la salida. Deberemos, eso si, controlar cuanto líquido hemos puesto y cuanto hemos recogido, poner un margen de perdida por escapes y apagar cuando se llegue a ese punto para que no se quede sin agua y se queme la goma o se quede pegado a la olla alguna flor que se haya colado. En el vídeo tienes el dato experimental.

tuberia oxidadaOxido de cobre: el cobre se oxida por el ataque del oxígeno y los ácidos, pero no por el agua. Salvo que algún químico me corrija, en el interior del serpentín no se producirá óxido de cobre alguno, si que es posible en la parte exterior del serpentín en contacto con agua clorada o bien en el punto donde se suelde al recipiente, por el oxígeno del aire, pudiera presentarse esa oxidación verdosa que es estéticamente fea pero  inócua (si en algún momento habéis usado pulseras de cobre es frecuente que se tiña la piel de color verde y no pasa nada en absoluto) para evitarlo podéis pintar la parte exterior del serpentín con un barniz para metales, pero si no se ve y no está en contacto con nuestro hidrolato…si acaso ponerle un taponcito en cada extremo del serpentín.

Este sería el primer vídeo que es todo el artículo anterior

y este sería el vídeo del destilador funcionando, donde lamentablemente, en esta ocasión, no he conseguido aceite esencial a partir de Lavanda, (en realidad si, pero ha sido inapreciable), no obstante el hidrolato tiene un olor impresionante.

En el próximo artículo hablaré sobre la conservación, es importante, NO TE LO PIERDAS (si te gusta el blog y quieres recibir un correo cuando de vez en cuando haga un nuevo artículo, suscribete)

Destilador casero (I)

HIDROLATSUno de los placeres que nos proporciona a todos los aficionados a la cosmética casera, es la elaboración de nuestros propios preparados que formarán parte más tarde de el producto final. Uno de los más agradecidos son los hidrolatos (las aguas florales son hidrolatos)  y uno de los más deseados son los aceites esenciales. Ambos se pueden obtener con la destilación.

Obtener los primeros es relativamente fácil, los segundos son casi tarea imposible a nivel casero pues los vegetales con mayor rendimiento (Romero, Lavanda,..) pueden estar en torno al 2-3% en condiciones óptimas.

cacerolaHe visto en el blog de Texia como con unas cacerolas, un trapo, una tapa y cubitos de hielo realizan un poco de hidrolato de manera muy ingeniosa y esto me llevó a pensar en alguna manera de fabricar un destilador que no saliera caro que pudiera obtener una buena cantidad de producto y que además lo pudiera dividir en partes, para poderlo guardar, pues ocupará lo suyo. Como de costumbre los de laboratorio son muy caros y necesitan circulación de agua para refrigerar (cosa totalmente imposible).

Dificultad media (pues necesitamos ayuda externa por un tema, sino sería fácil)

El proyecto consta de dos partes: un generador de vapor y contenedor del vegetal y un recipiente y serpentín para enfriar el vapor y recoger el líquido. El resultado será un buen hidrolato y muy escasa recolección de aceites esenciales (1,5% – 0,5% en los vegetales mencionados) pues existe mucha pérdida en el camino hacía el frasco de recolección que se queda en el propio serpentín (luego, si no se va a seguir con el mismo producto vegetal, se puede limpiar con una destilación de agua y vinagre).

Podía haberlo hecho de hasta cuatro partes: generador de vapor, recipiente de vegetales, serpentín y bidón con líquido para refrigerar, pero ni vamos a estar con una instalación fija, ni tenemos un serpentín encapsulado, ni una habitación para nosotros solos. (la verdad es que si empiezo a juntar los armarios y las cajas y los huecos con material, los libros, el ordenador, el baúl de la terraza, el armario de las herramientas….)

Material: 

ollaexpresOlla exprés de las antiguas, con salida de vapor vertical, no valen las nuevas con posición 1 ó 2 y salida lateral, la olla puede estar usada pero el interior ha de estar reluciente, el pitorro (válvula o chimenea) si está deteriorado se compra uno en la ferretería que vale muy poco y se quita y se pone con un destornillador y la goma que esté limpia y en condiciones. Yo compré la olla por 10 euros de segunda mano, pitorro y goma 2 euros más.

canastilla escurrideraCanastillo: del tipo  escurridera , o sea, que deje pasar el vapor pero que no tenga agujeros grandes, si fuera así le acoplas una rejilla de acero, en los chinos tienen una canastilla que si le quitas el borde encaja dentro de la olla que parece hecho adrede. La luz interior de la olla es de 22 cm de diámetro y para que podamos meter más carga vegetal es conveniente que sea de ese diámetro, así no caen las flores al agua, porque la canastilla debe estar separada del agua mediante una pieza cualquiera de acero inoxidable.

sedrpentínTubo de cobre para el serpentín de 1/4 de pulgada por lo menos 3 metros, el de la foto casi tiene 4 metros. En milímetros un cuarto de pulgada son 6 milímetros y tiene que ser de esa medida pues tenemos que enrollarlo alrededor de una botella o un trozo de tubería gorda de las bajantes de las casas. Si fuera más gordo no se puede doblar sin que se chafe el tubo y no serviría. El tubo lo venden en las grandes superficies de empresas dedicadas al bricolaje: Leroy Merlin, BricoDepot, BricoMart …en rollos de 10, 15, 25 metros, pero también puedes hablar con algún instalador de aire acondicionado, pues ellos compran rollos más grandes y les suele sobrar vueltas que serían suficientes para nuestro serpentín.

Racor es una pieza de latón que se pone en los extremos de los tubos para después atornillar el extremo, yo tengo en el destilador que he hecho para grabar el vídeo, uno en una punta y otro en la salida del recipiente que es el importante para que no haya perdida del agua refrigerante. Los instaladores tienen y además tienen unos alicates que ensanchan el tubo para que acople al racor (abocardado). Si no tienes manera de hacerte con los racores puedes simplemente empalmar el tubo de silicona que va del pitorro de la olla a la punta del serpentín con una abrazadera,  la otra parte del serpentín habría que hacer un agujero en el recipiente metálico (está resultando difícil encontrar una caja de chapa metálica tan grande), con una broca del mismo grosor y pondría soldadura fría (pegamento especial, yo gasto el Nural 21) para taponar las pérdidas que habrá alrededor del trozo final del serpetín, si el recipiente es de plástico probaría con un pegamento de silicona o similares, si la pérdida es muy pequeña no pasa nada (siempre y cuando caiga en el fregadero 🙂 En la parte de arriba del recipiente pones un alambre para centrar el serpentín.

Tubo de silicona  un metro,  o algo menos, que irá del pitorro de la olla hasta la punta del serpentín (el plástico serviría pero cuidado que tiene que aguantar una temperatura de 100 º y no me fío)

Recipiente enfriador de unos 15 litros que tiene que caber todo el serpentín y donde vamos a poner el agua y el hielo, yo uso unos bloques de plástico que venden en los chinos , los congelas y no hace falta ir con cubitos…necesitarás 10 ó 12 lo menos. El recipiente en el vídeo es de plástico trasparente para que veáis el interior, pero uno metálico de chapa fina, para poder atornillar el racor bien, sería ideal, en el de plástico, éste  es grueso y no me deja apretar bien las tuercas y existe una pequeñísima pérdida que tape con soldadura fría (Nural 21).

bombitaBombita de agua. Como el hielo flota y las placas suben, por eso le pongo una tapa al recipiente para que queden sumergidas. Resulta (misterios de la física) que hace más frío en el fondo del recipiente que en la superficie donde está todo el hielo, pero es donde llega primero el calor del vapor y lo que conviene es que el vapor pase de nuevo a líquido, cuanto antes mejor, la solución estar removiendo todo el rato JAJA. Una bombita de la de las fuentes ornamentales o de acuarios y un trozo de tubo de plástico nos resuelve el problema. (OJO no la pongáis en marcha sin estar sumergida en agua)

Bueno, como el rollo ha sido un poco largo y la explicación como mejor se verá, es con vídeos, en el capítulo siguiente subiré alguno. He de decir que la obtención de aceites esenciales ha sido mínima, experimental y testimonial. Sin embargo el subproducto que es el hidrolato o agua floral es de gran calidad, pues la canastilla permite una gran carga vegetal con respecto al agua destilada (puesto que se trata de una destilación, ¿porqué no gastar agua del grifo?, por el cloro).

azahar cribado y lavadoEJEMPLO CON AZAHAR: el vapor a una temperatura de poco más de 100º , arrastra los volátiles con poquísimas impurezas, antes nos hemos dedicado a cribar y limpiar las flores de azahar que hemos recogido en su temprano estadio de capullo, esto es, porque su salida es justo posterior a la recogida del fruto, todavía en invierno, periodo en el cual no se practican fumigaciones durante unos meses y periodo en el cual el 90% de la flor caerá al suelo antes de la primavera por lo que los agricultores no tienen inconveniente en que coja la que quiera, después de un lavado para quitarle polvo y un repaso por si hubiera algún insecto o arácnido, la destilaremos y nos proporcionará un hidrolato intenso que en las cremas (eso las expertas) donde corresponda añadirlo, le dará una fragancia que no necesitará de aceites esenciales. Lo he probado con Romero, Lavanda, Malva, Menta, Te Verde, Hamamelis y los resultados son espectaculares. NO OS PERDÁIS EL SIGUIENTE CAPÍTULO.

 

Convertidor de alcoholes

Bueno ha sido un poco más complicado de lo que esperaba por razones informáticas. Aquí tenéis un dibujo de la hoja de cálculo Excel que nos permitirá pasar de alcohol de 96º a uno de inferior graduación.

Hay una cosa que hay que aclarar y es que cuando se dan las graduaciones alcohólicas, éstas se dan en porcentajes, es decir, si decimos que tengo una botella con alcohol de 96º tengo un 96% de alcohol y un 4% de agua. Parece de cajón ¿verdad? Pues es muy fácil equivocarse y pasar de unidades de capacidad a unidades de peso, a mi me ha pasado en alguna ocasión. La culpa es del agua 🙂 pues 1 centímetro cúbico de agua pesa 1 gramo (o un litro un kilo) y como el alcohol (etanol) es trasparente, líquido, pues nos parece que sea agua. Pues no.

Cójete la botella de 1 litro de alcohol que tienes en el armario y pésala……si que has tardado….con plástico y todo 840 gramos. Osea que cuidado con el tema. Para aclararnos 1 litro tiene 100 centilitros, 1 litro tiene 3 tercios de 33 centilitros que es lo que cabe en la Estrella, Cruzcampo, San Miguel…1 litro tiene 5 botellines de 20 centilitros, 1 litro tiene 2 botellas de 50 cl. etc….

Como veis en el dibujo del programa, es simple, tienes alcohol de 96 de sobra y seleccionas del desplegable 50 centilitros¡¡¡¡ (o la cantidad que quieras, he puesto 1 litro de tope osea 100 centilitros) de alcohol de 70 (o la graduación que escojas del desplegable de la casilla de al lado ). Abajo en las casillas verdes te dirá cuantos centilitros tienes que poner de alcohol de 96 y cuantos de agua.

Espero os sea de utilidad  🙂

Filtración de extractos vegetales (III)

Antes de proseguir con el tema del filtrado, te sugiero que leas el artículo de recipientes, pues hay unas referencias a ellos que te sonarán a chino y no es cuestión de perderse ahora que estamos acabando el artículo de filtración.

Nos habíamos quedado con que ya teníamos el papel adecuado y realizábamos la filtración y las gotas caían lentamente en nuestro vaso de precipitado o mejor un Erlenmeyer que tiene la base ancha y es más estable y ademas el embudo entra por la boca y se ajusta de tal manera que no permitimos que accidentalmente nada caiga en nuestro preciado extracto, los minutos pasan, los minutos pasan y siguen pasando y vemos que pese a todo la filtración es desesperadamente lenta y te preguntas sino podíamos hacer algo para acelerar el proceso. Algo hay:

prensaPor un lado y es algo que evito siempre, es el prensado, nuestro extracto fluye al recipiente con la ayuda tan sólo de la gravedad y la presión atmosférica, es decir, la columna de aire que hay encima del embudo presiona el extracto y este cae por su peso en el recipiente de abajo. Podemos pues, incrementar ese peso con algún objeto o bien alguna herramienta y con la mano presionando. El problema es que intervienen más utensilios que hay que desinfectar, luego lavar,…con el riesgo de perforar el filtro y que caigan las impurezas del embudo al recipiente. En la industria se utilizan modernos mecanismos de prensado para acelerar el proceso como el que podéis ver en la foto, sin embargo nosotros podemos emplear un trasto como el que os enseño en otro artículo (el extractor )

Por otro está la filtración múltiple, se emplea primero un filtro con mayor luz y desechado los restos vegetales más grandes el resto se dispone de nuevo a filtrar. El problema aquí son las pérdidas, ya de por sí grandes, pues aquí se doblan.

Otro tema sería la elección del solvente: cuanta mayor proporción de glicerina menor velocidad, (estoy con el tema de la elección del solvente y no se si gustarán mis conclusiones…ya veremos)

trompa de aguaPor fin y es el recurso que estoy utilizando nos podemos ayudar de la tecnología y usar una trompa de agua o una bomba de vacío eléctrica (entre 600 y 1200 euros), una manual o un invento casero:

Lo primero que se necesita es una variedad de matraz Erlenmeyer que se llama Kitasatos que es un Erlenmeyer que tiene un pitorro en cuanto acaba el cuello del frasco. Los Erlenmeyers no están caros, unos de 250 mm de plástico 4 euros y uno de vidrio borosilicato 3 euros, pero el pitorrito lo encarece hasta 12, 5 euros más 1 ó 2 euros la junta de silicona que hace que encaje el Buchnner con el Kitasatos…encima como son de vidrio (el plástico podría intentar perforarse y acoplar algo,..no se…) no se me ocurre como abaratar con algo casero…el caso es que uno te dura toda la vida…

Bueno, tenemos el kitasatos, el embudo bien encajado con su goma y su filtro puesto y el pitorro se une a la trompa de agua (primero abres el grifo y compruebas que el agua desagua por el extremo opuesto), viertes el producto a filtrar y el vacío que genera la trompa succionará el extracto hasta el recipiente, cuando acabes quitas primero la goma y luego cierras el grifo.

bomba vacio laboratorioCon la bomba de vacío eléctrica, el procedimiento es similar, aquí tan sólo hay una goma que se une al Kitasatos, el vacío es más potente (tiene un regulador),  la bomba aspira el aire,  hace vacío y el extracto fluye. El problema es, como decíamos, el precio que rondará entre los 600 y 1200 euros según modelos.

bomba manualLa bomba de vacío manual se emplea en pequeños recipientes para otros usos, podría ser una alternativa más económica, si la encuentro en China, porque en casas de laboratorio piden entre 88 y 250 euros según sean de PVC o de aluminio y tengan o no el vacuómetro. Con cada apretón de mano conseguiremos extraer unos 15 cm3, así es que si no me equivoco vaciar 1 litro de aire lo conseguiremos con unos 67  apretones (además de hacer el vacío conseguiremos unos extensores y pronadores impresionantes)

A la vista de todo esto, si tuvierais por casa un aspirador como este puede ser una alternativa curiosa y barata.

CONCLUSIONES

Hemos dado un repaso a los procedimientos de la filtración y tenemos claro varios conceptos, la importancia en la elaboración del extracto es un procedimiento riguroso que pasa por:

triturado y/o  molido del vegetal seco que aumenta la concentración de los principios activos como explicamos en el anterior artículo.

Agitación, para que el solvente llegue a todas partes

Espera, en condiciones óptimas de luz y temperatura (en ocasiones leo como dejan los extractos en frascos de cristal en el exterior, dándoles el sol, con temperaturas que con el efecto lupa son excesivas, (por no hablar de los UV), habrán excepciones (se salvarán oleatos), el 99.9%  restante,  ni se os ocurra, oscuridad y a veces nevera.

La manipulación: habéis visto una serie de elementos que nos ayudarán en el proceso, pero deberemos elegir entre calidad del extracto (concentración de principios activos) y cantidad. Planearlo con anterioridad, tranquilamente nos ofrecerá la posibilidad de realizar, según el material de que dispongamos,

a) un extracto poco denso y viscoso, fácil de extraer y que podremos repetir con el resultado, todo el proceso de nuevo, para saturar (cuando no cabe más) el extracto, con las consiguientes pérdidas, o sea que hay que medir cantidades como si fueras a hacer el doble que luego al final te quedarás con lo que habías pensado, o

b) cuando la materia vegetal es escasa o cara, valorar si merece el esfuerzo y dotarse de los elementos que hemos descrito (Buchnner, Kitasatos, filtros de tanto,…) para conseguir un extracto de calidad. Hay que tener presente que cuando hagamos alguna crema pondremos aceites, emulsionante y agua, pero lo que le va a dar ese toque mágico son esas pequeñas cosas que le añadimos.

No quería acabar sin expresar, con toda la prudencia necesaria, un comentario a favor del Propilenglicol, ese polialcohol usado a tutiplén en farmacia y que la cosmética casera ha denostado por su procedencia de síntesis de laboratorio, existen muchas otras que se permiten, pero ésta que está muy testada y que presenta muchas ventajas, se le prohíbe, en fin…

Tened paciencia, un filtrado correcto además de darnos una buena  presencia galénica a nuestros preparados, nos facilitará la conservación de los mismos. Es mejor obtener poco y bueno que mucho y malo.

Extractor

En el artículo de la filtración, comentaba que la industria utiliza  prensas para recuperar  todo el extracto de los residuos vegetales y minimizar así las pérdidas. Comenté también como en la cosmética casera se emplea a pequeña escala dicho proceso y vemos como nos las ingeniamos para con las mas diversas herramientas poder apretar esa masa vegetal rebelde llena de pócima. Estaba maquinando como hacer algo que fuera manejable, fuerte y por supuesto económico….cuando de nuevo China, ahí es nada, me ofrece algo ya hecho y a muy buen precio: El EXTRACTOR

 2014-10-04 21.14.01 2014-10-04 21.16.16 Pues ahí lo tenéis, básicamente es un cilindro de acero inoxidable de poco más de 10 cm de largo y 5cm de diámetro interior (unos 200cm3) que tiene en su parte inferior unas piezas que se enroscan y están convenientemente perforadas, de las cuales hay varios tipos y según te lo vendan con el juego de 5 piezas o de 2 saldrán más o menos económicas. En su parte superior tiene otra pieza, también roscada, de acero inoxidable en cuyo interior se ha incrustado una pieza de plástico fuerte y en su centro hay una tuerca que está atravesada por una varilla gruesa con rosca y una empuñadura para que al hacerla girar vaya haciendo descender el émbolo interior. Tiene como veis una práctica asa para sujetarla con la mano mientras con la otra mano desenroscamos la pieza y con la otra mano ponemos por ejemplo las flores de lavanda bien escurridas de los macerados en que las he tenido para hacer los jabones que anualmente me hago. Como os digo este aparatito lo podéis encontrar en la empresa de China, Aliexpress, poniendo Stainless steel juicer noodle pasta en el buscador, el precio es de unos 13 euros, hay muchos fabricantes, poner uno que os lo envíe gratis y mirar precios.

2014-10-04 21.19.18soporte extractorAlgunos os habréis dado cuenta en el anterior párrafo, cuando manipulaba mi Lavanda (en estas tierras se le conoce bajo el nombre de Alhucema) que tengo tres manos. Es falso, era para ver si estabais atentos. Pero la verdad es que a veces molaría, como quiera que de momento es imposible, me he hecho un soporte como el que podéis ver en las fotos: con unos trozos de tubo cuadrado de 3 cm. y uno vertical de 4, me los han soldado por la parte que se ve, no para que haga feo, sino para impedir que bailara si se hace por la parte de abajo (se podría hacer y luego lijar…pero me lo han hecho sin cobrarme nada y le he invitado a almorzar), le he hecho una muesca con una sierra de metal y un agujero para pasar un tornillo con una palometa para poderlo quitar cuando quiera, los tapones de plástico son pura estética.

soporte+extractorEste es el aspecto que presenta una vez finalizado. Se me olvidaba mencionar que en la pieza que tiene las perforaciones es donde podemos poner un filtro, bien de papel o  mejor una  pieza, tal y como me comentó Mimoko, de pongé de seda que después puede ser reciclado disolviéndose en la lejía de los jabones (lo probaré). El resultado de la expresión son esos cilindros o discos, según la cantidad que pongamos en el trasto y que para encender las estufas de leña deben ir de coj  maravilla.20141004_200746