En ocasiones se nos presenta la dificultad de efectuar una extracción de principios vegetales en su mayoría hidrofilos pero que queremos también extraer algunos de naturaleza ligeramente apolar. Para ello lo más adecuado además del agua es la incorporación de un polialcohol y de entre ellos el más natural y de origen vegetal es la glicerina.

Photo by Ewen Corre on Foter.com / CC BY-NC-SA
A lo largo del blog hemos efectuado algunas extracciones de hidroglicerinados en las cuales el porcentaje de agua era muy alto y por tanto no requeríamos de grandes tiempos dada la rapidez de extracción de aquella para principios polares. Sin embargo cuando hemos necesitado de otros porcentajes más altos no he encontrado unos valores fiables que determinaran el tiempo mínimo por el cual, en un extracto, ha de permanecer el disolvente junto con la droga. Esto se determina mediante ensayos y se comprueba con procedimientos como el Colin – Ciocalteu.
Son varios los factores que van a incidir sobre esa maceración, así la que se efectúe sobre flores no precisará más allá de 3-5 días para una preparación 1:1 de agua -glicerina pero si lo que queremos es extraer principios de aquellos cuerpos vegetales de gran consistencia (semillas, raíces, pericarpio…) necesitamos unos tiempos de maceración altos (3 semanas), una agitación frecuente o bien una proporción 4:1 de glicerina-agua.
En la web de Sanga Natural mi admirada Texia, da esta proporción para realizar un hidroglicerinado de granos de punica granatum:
- 175 grs de granos de granada
- 467 grs de glicerina vegetal
- 175 grs de agua destilada
como el 90% del peso de la granada es agua (la parte comestible) tendríamos:
- 467 grs de glicerina
- 175 grs. agua destilada
- 158 grs agua de la granada
así pues tenemos una proporción de glicerina del 40% aprox. y también da un valor de 21 días para su elaboración. (Tenemos principios hidrófilos fácilmente extraibles pero partes duras como semillas y carpelos)
Similares resultados encontramos para el extracto de semillas de pomelo que por su naturaleza se elevan hasta el 80% de glicerina. Sin embargo aquí el vegetal aunque fresco contiene muchísima menos agua (semillas, carpelos y endocarpio)
En otras fuentes leemos para un extracto hidroglicérico de 60% de glicerina,un periodo de maceración de 14 días.
Debemos establecer claramente que tipo de maceración glicérica vamos a realizar y puede ser de dos tipos:
- materia vegetal seca
- materia vegetal fresca
Vamos pues a considerar en este trabajo el primer grupo (materia vegetal seca) y tenemos pues 3 valores más o menos fiables:
- 1:1 — 21 días
- 1:3 — 14 días
- 1:4 — 8 días
y vamos a emplear una hoja de cálculo para elaborar una tabla que recoja todos los valores que se encuentren entre medio, hay que tener en cuenta que al no poner decimales algunos resultados de los días se repiten:
% glicerina | días |
50 | 21 |
51 | 20 |
52 | 19 |
53 | 19 |
54 | 18 |
55 | 17 |
56 | 16 |
57 | 16 |
58 | 15 |
59 | 14 |
60 | 14 |
61 | 13 |
62 | 13 |
63 | 12 |
64 | 12 |
65 | 11 |
66 | 11 |
67 | 11 |
68 | 10 |
69 | 10 |
70 | 10 |
71 | 9 |
72 | 9 |
73 | 9 |
74 | 8 |
75 | 8 |
76 | 8 |
77 | 8 |
78 | 8 |
79 | 8 |
80 | 8 |
Y la mejor manera de ver como se ha realizado este proceso con la hoja de cálculo es a través del siguiente vídeo:
Bibliografia
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16149/1/UPS-QT13324.pdf