Aceite de Hipérico. Procedimientos alternativos a la maceración en frío del oleato de hipericum perforatum.

Parece más el título de una tésis que la de un artículo relacionado con la cosmética casera, quizás no andemos desencaminados, expondremos el trabajo siguiendo un esquema y tendremos la oportunidad de ver un vídeo al respecto.

Macerados: se llaman así a los líquidos resultantes del contacto de un vegetal durante un tiempo en un disolvente adecuado.

Hiperico florEn el presente caso el vegetal será el Hipericum perforatum,  conocida con varios nombres: Flor de San Juan, Hipérico, Sanjuanera, Pericó, Hierba de San Juan, Pericón, St Jhons wort,.. el líquido extractor será un aceite que contenga un gran porcentaje de ácido oleico,- un monoinsatuado que lo podemos encontrar en el aceite de oliva, el de aguacate y será objeto de experimentación futura, la extracción mediante aceite de girasol alto oleico – a ese tipo de macerado se le denomina oleato aunque es más frecuente referirse a los oleatos como aceite de …(ricino, hipérico, arnica,… )

Según la temperatura y el tiempo a la que sometemos a esa unión líquido – vegetal, podemos hablar de macerado en caliente (pocas horas en líquido al baño María a casi 40º) o macerado en frío, varias semanas  a temperatura ambiente. Como veremos más adelante surge un tercer método a mitad camino de los anteriores que denominaremos macerado templado.

Hipericum: no vais a tener problemas para encontrar numerosísimas referencias en la Internet al hacer una búsqueda de esta extraordinaria planta. Se puede encontrar en prácticamente todo el mundo aunque debo comentar que desconozco la distribución en América (en Estados Unidos se emplea) y que existe una variedad, el Hipericum laricifolium que contiene los mismos  compuestos químicos: la hipericina y variarian en su cantidad los de hiperforina y quercitina.

hipericum perforatumA nosotros nos interesan las propiedades de uso tópico (aplicación en la piel) de dicho oleato, y por ende su principal componente: la hiperforina, pero hay que mencionar que la inmensa mayoría de los estudios a los que podemos tener referencia lo son por las propiedades antidepresivas que los compuestos antes mencionados poseen y que son administrados vía oral. Para ello se elaboran extractos estandarizados, generalmente secos y como excipiente la propia planta pulverizada, o bien también en tinturas o glicerinados. La farmacopea alemana ha revisado hace unos años el estándar y la cantidad de hipericina ha disminuido para aumentar la de hiperforina. Es precisamente Alemania donde se emplea con mayor asiduidad esta planta tanto en su prescripción como en el número de fármacos que contienen Hipericum. (Como curiosidad mi culutorio dental preferido contiene extracto de hipérico)

En la bibliografía dejaré algunos enlaces a dichos estudios que como veréis dejan en cuatro apuntes todo aquello relacionado con el uso del aceite para afecciones de la piel, quemaduras, eczemas, heridas, golpes, … la relación entre ambos usos viene dada por la capacidad que tienen dichas sustancias para interferir en los procesos neurológicos.

Sobre las propiedades del oleato de hipérico destaca su efecto antiinflamatorio, antimicrobiano, antioxidante, acelera la cicatrización de heridas, recupera y mejora la organización y funcionalidad de la nueva epidermis pues aumenta la cantidad de fibroblastos y colágeno, etc.

Sobre su contra-indicación debido a la foto-toxicidad de la hipericina, no parece preocupante debido al relativo bajo porcentaje presente en oleatos frente a los extractos y fácilmente soslayable evitando exposiciones de la zona tratada al sol. Ingerido en grandes proporciones provoca dicho efecto en el ganado. Pese a todo parece que dicho handicap sería empleado en la lucha contra las células cancerosas que acumularían el compuesto y sufrirían las consecuencias.

La época de recolección es (según latitudes) finales del mes de junio – la creencia popular atribuyendo propiedades mágicas si se recoge en la madrugada del día 23 al 24 de junio está todavía presente en algunas zonas – y para nuestro trabajo recogeremos las flores que se pueden encontrar abiertas o en botón y las hojas. Es precisamente en estas partes donde observamos unas bolsas trasparentes en cuyo interior se encuentran sustancias como las mencionadas anteriormente, hipericina, hiperforina, así como aceites esenciales, flavonoides ( xantonas ), taninos, carotenos, triterpenos, etc.

Experimentando

Me han proporcionado una cantidad apreciable de excelente Hipericum perforatum recolectado en su momento óptimo, gracias a Marie P. recolectada en la Pobleta, término municipal de Andilla, en la serranía valenciana y procedemos a limpiar de polvo y de insectos nuestro vegetal (como el que encontré tras un examen óptico).

0620-8

Joven insecto pastando plácidamente sobre un pétalo de Hipérico

A continuación vamos a explicar los 3 procesos por el cual intentaremos obtener el aceite de Hipérico.

Maceración en frío: Poco puedo aportar que no se haya dicho en numerosas páginas web sobre este procedimiento que consiste en introducir partes del vegetal en aceite p. ej. de oliva.

¿Qué partes concretamente? utilizaremos las flores, los botones florales y las hojas que desprenderemos de los tallos, esto es porque tanto en las hojas, como en los pétalos y en los sépalos existen una serie de glándulas de paredes trasparentes que dan la impresión de agujeros (de ahí el nombre de perforatum) y que contienen las sutancias que queremos extraer, he hecho unas fotos para que las apreciéis:

Hiperico hoja1

Hiperico hoja

ampliación de la hoja

hiperico flor posterior

los sépalos también contienen glándulas

Sepalo hiperico

glándulas del sépalo mucho más pequeñas que las de las hojas

 

pablo-saz-peiro-493

Dr. Pablo Saz Peiró

¿En qué proporción?

Para contestar a la pregunta utilizamos la monografía que el Dr. Pablo Saz Peiró, (licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y especialista en Hidrología y Climatología Médicas por la Universidad Complutense de Madrid) y otros, publicaron respecto del Hipérico, sin embargo  encontramos dos datos que diferían un poco en la misma obra y muy amablemente el doctor nos aclaró la proporción a usar que se sitúa aproximadamente en un 20%,  una parte de vegetal por cinco de aceite, fácilmente mensurable pues será el resultado de introducir el vegetal en el frasco completamente y rellenar éste hasta arriba con el aceite.(*) Me sorprendió gratamente su especialización en terapias naturales, así como sus publicaciones que estoy seguro os gustarán (Sencillas aplicaciones de higiene y salud natural, Fuentes minero medicinales en la provincia de Huesca, Ayuno terapéutico, …) 

(*) no es vano este comentario pues la utilización de vegetal fresco viene acompañado de alguna presencia de agua y por tanto susceptible de ser colonizado por diferentes organismos, en nuestro caso un tipo de hongo que formaría un moho blanco, por eso ha de cubrirse completamente de aceite.

¿Qué tiempo ha de estar macerándose? en la monografía habla de mantener el contenedor seis semanas mínimo al abrigo de la luz del sol , boca abajo y tras este periodo exponer el macerado al sol hasta que aparezca un color rojo con tonos anaranjados. No obstante, hay suficientes pruebas en vídeo con tiempos un poco más cortos y es precisamente la búsqueda de procedimientos con menos duración los que me han llevado a escribir este artículo.

Macerado en caliente y variante templada.

No he encontrado documentación al respecto de procedimientos donde se eleve la temperatura para disminuir el tiempo de maceración, tampoco he encontrado nada sencillo que indique el proceso oxidativo que la energía lumínica en presencia o no  del oxígeno atmosférico pueda producirse en los principales principios activos del Hipérico, hipericina e hiperforina. Así pues toca investigar.

1ª experiencia: introducimos el vegetal en 2 frascos con la proporción 1:5 y sometemos al primer de los frascos a una temperatura de casi 40º durante un periodo de 6 horas en baño maría y al segundo a 30º (la monografía del CIMED habla de lugar caliente) durante un periodo de 3 días.

El resultado tras dichos periodos fue negativo en tanto no se observó diferencia de color del macerado con respecto del aceite de oliva empleado inicialmente. Como el experimento se realizó con luz artificial se intentó la «activación» sometiendo las muestras a radiación ultravioleta con idéntico resultado y a radiación solar también con resultado negativo.

Los factores que influyen en el resultado de una maceración pueden ser: elección del vegetal (estado vegetativo, salubridad, momento de la recolección…), elección del solvente adecuado (aceite de oliva), temperatura-agitación,  tiempo de maceración y granulometría, es decir tamaño de las partes del vegetal. Es en este sentido que se inicia la

extrayendo2ª experiencia: repetimos el proceso anterior, esta vez con la droga pulverizada con los mismos tiempos y esta vez sí, el resultado ha sido positivo, sin necesidad de exposiciones a la luz, sin embargo en ese proceso también hemos arrastrado clorofila que nos ha oscurecido el resultado dando un color marrón rojizo tras la filtración.

Como quiera que el color característico del aceite de Hipérico es ese tono tan bonito rojo, intenté primero una filtración con carbón activo y otra con bentonita para intentar eliminar la clorofila, desgraciadamente también elimina dicho proceso parte de los pigmenos rojos.

Conclusión: la elaboración de un oleato de hipérico es posible mediante los procesos con mayor temperatura, maceraciones templadas o calientes, aunque es necesario un procedimiento de trituración inicial, un gasto energético superior y unos procesos de filtrado elaborados que salvo por la urgencia de su obtención no parecen eficaces a la hora de sustituir el procedimiento habitual de maceración en frío sencillo de preparar y sin gasto eléctrico, para la obtención del aceite de hipérico. Os dejo un vídeo de la experiencia y unos datos de bibliografía:

Bibliografía:

Plantas medicinales vol. II (Dra. V. Hall, Dra. M. Rocha, Dra. E. Rodriguez CIMED)

Hierba de San Juan (Borras , Navarro y González farmacéuticos en medicina hospitalaria Universidad de Elche) 

Monográfico de Hypericum preforatum (Dres. Pablo Saz Peiró, J.J. Gálvez María Ortiz)

Medicamentos a base de plantas en dermatología: últimos avances. Dra. Celia Gael

Hipérico: revisión monográfica. Dra.Rosa Pérez Vivian

Fitoterapia, Psicoterapia y depresión.  Dra. Mercé Piera Fernández

Hipérico Revisión A.M. Villar, Mª E. Carretero UCM