Agua conservans alternativa

Agua conservans es el nombre con el cual se conoce a la disolución de agua purificadacon conservantes recogida en el Formulario Nacional español con el número FN/2003/EX/001

El agua conservante descrita contiene

  • Solución concentrada de hidroxibenzoatos 1 gramo
  • Cantidad suficiente de agua purificada para 100 gramos.

Como se prepara una solución concentrada de hidroxibenzoatos

  • Parahidroxibenzoato de metilo, 8 %
  • Parahidroxibenzoato de propilo, 2 %
  • Propilenglicol csp, 100 g

Estos nombres químicos son más conocidos como parabenos y al respecto de ellos existe mucha información, podéis leer algo en la Wikipedia y veréis como en la bibliografía existe mucha documentación al respecto. Investigando por la red he encontrado una buena página donde nos hablan de los parabenos desde los dos puntos de vista al respecto, a favor y en contra, os la dejo en la bibliografía.

Mi punto de vista es que pese a no existir unos estudios más exhaustivos sobre el tema el peligro que conlleva la utilización no esporádica de una sustancia sino la repetición un día y otro y otro como son los empleados en productos cosméticos (desodorantes por poner un ejemplo), la prohibición de su uso en los parabenos largos y la disminución de las cantidades permitidas en otros NO VALE LA PENA CORRER EL RIESGO y si tenemos en nuestra mano conservantes más seguros por un lado y que tienen una caducidad suficiente para el uso personal que hacemos de nuestros preparados será mejor emplearlos.

He de reconocer que no veo un sentido práctico en la elaboración de un agua conservante que va a tener 2-3 meses de caducidad en condiciones óptimas y que no podamos elaborar en el momento de realizar la preparación que queramos realizar, no obstante quería realizarla por dos motivos:

  • Elaborar una alternativa
  • Emplearla para la realización de otro preparado de próxima publicación

Agua conservans alternativa

Los conservantes empleados tienen reconocimiento ECOCERT y son ampliamente utilizados en alimentación, son el Benzoato sódico y el Sorbato potásico, son conservantes que actúan sinérgicamente y son muy eficaces contra hongos, y levaduras aunque tienen poca acción bactericida es por ello que según para lo que sea utilizado sería conveniente reforzar su acción con la incorporación de algún otro como en nuestro caso, el ácido ascórbico, pues además el tándem mencionado tiene otra limitación que es que su rango de efectividad se sitúa entre el 2 y el 6 pH y el ascórbico corregirá el pH de un agua purificada que ronda el 7pH , así pues la fórmula será

  • Ácido ascórbico csp pH 5,5
  • Benzoato sódico 0.5
  • Sorbato potásico 0.3
  • agua purificada csp 100

La elaboración podéis verla en vídeo y seguiremos el procedimiento de elaboración de soluciones del formulario nacional, disolveremos el ácido ascórbico en 80 g de agua destilada precalentada a 50ºC hasta alcanzar un pH de 5,5 en nuestro caso fueron necesarios 0,1g. (para el agua purificada empleada) continuaremos incorporando tanto el benzoato como el sorbato agitando hasta homogenización e incorporaremos, alcanzada la temperatura ambiente, el resto del agua hasta obtener 100 g.

El vídeo del proceso:

Bibliografía

Agua conservans FN

Solución concentrada

Comparativa parabenos

Montanov 68 intento fallido de realización casera

Los emulsionantes glucósidas comprenden un conjunto de sustancias encargadas de la unión de agua y aceite en los que se emplea un azúcar para ser esterificado por un alcohol. Lo importante de este emulsionante es su gran afinidad con la piel, su ausencia de toxicidad y la facilidad de su biodegrabilidad que los hacen merecedores de certificados ECOCERT, COSMOS o similares. Además la procedencia de sus componentes vegetales lo hacen fácilmente sostenibles.

Dentro del conjunto de dichos emulsionantes glucídicos nos encontramos con uno que se conoce más por su nombre comercial que por sus compuestos, se trata del Montanov 68. El hecho de que me haya fijado en él es porque en realidad el Montanov es un conjunto de emulsionante más alcohol cetearílico, en concreto un 20% del primero y un 80% del segundo y como la esterificación no suele ser un proceso que podamos controlar al 100% el hecho de que podamos fallar pero quedarnos cerca me anima a intentarlo.

En este caso concreto el azúcar es la glucosa y el alcohol es el cetearyl alcohol (nombre INCI del a. cetearìlico)

la glucosa a la izquierda sufre un proceso con el alcohol cetearílico para después de perder una molécula de agua convertirse en un éster. Fijarse en la fórmula típica donde se pone entre paréntesis las moléculas de glucosa reaccionada que puede ser 1, 2 ó 3 formándose un mono,di o tri glucoside, no creo que esto nos influya a a hora de experimentar.

La densidad del Cetyl glucoside se situa en torno al 1,1 gr/cm3

La densidad del alcohol cetearyl es de 0,842 http://www.chemspider.com/Chemical-Structure.149804.html

datos del cetearyl glucoside: https://www.zehaochem.com/cetearyl-glucoside-cas-246159-33-1.html escamas blancs que funden a 65ºC

Cuestiones a experimentar:

  • ¿Qué cantidades hay que poner de cada compuesto?
  • ¿Es necesaria la catálisis (ácida, básica, enzimática…)?
  • Intentar un procedimiento efectivo como la reacción de Fisher o similar

Cantidades

1 mol de azúcar por 1 mol de alcohol: para forzar el sentido de la reacción por el principio de acción de masas incrementaremos uno de los compuestos de manera evidente

pm cetearyl alcohol 512,9 punto de fusión 48ºC

pm glucosa 180 punto de fusión 146ºC

¿qué hace la glucosa cuando se calienta?:

  • a 60 ºC permanece inalterable
  • a 70 ºC permanece inalterable
  • a 80 ºC permanece inalterable
  • a 90 ºC permanece inalterable
  • a 99 ºC permanece inalterable

se observó idéntico resultado en un baño esta vez con sacarosa

Tal y como cabía esperar por el punto de fusión, no se observa ningún cambio en el aspecto de la glucosa a temperaturas más bajas de dicho punto, así pues nos quedan dos caminos:

  • elevar la temperatura por otro procedimiento
  • hidrolizar el azúcar mediante la incorporación de agua ácida

Experimento similar al empleado con el Ethyl glucoside del artículo anterior:

Cuando ponga RESULTADO NEGATIVO es por que se intentó realizar una emulsión con 20 gr. de aceite (OVE), 5 de emulsionante y csp de agua para 100 grs.

25 gr. de cetearyl alcohol + 5 gr. de glucosa 1 hora a 100ºC con agitación constante

RESULTADO NEGATIVO tras enfriamiento la glucosa quedo precipitada sin reaccionar con el alcohol (resultado esperado pues se necesita agua para que la estructura lineal de la glucosa pase a cíclica y pueda ser atacada por el alcohol)

1.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 5 gr. de glucosa + 7 de agua 1 hora a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO al finalizar se observó una masa sólida de 26 gramos y un residuo de sirope, no obstante parece que aumenta la reacción

2.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 5 gr. de glucosa + 7 de agua + á. cítrico solución saturada 5 gr. 1 hora a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO al finalizar la experiencia y tras enfriamiento se observó una masa sólida de 27,5 gramos y un residuo de almíbar más ligero que el anterior.Parece pues que la catálisis ácida produce mayor reacción. Debo escoger ahora entre dos variantes: o aumento el tiempo de agitación o aumento la temperatura….

Me inclino por la temperatura y primero vamos a ver como se comporta la glucosa (y la sacarosa) a varias temperaturas:

Ingeniaremos un doble recipiente, el exterior de aceite que nos servirá de baño y el interior para comprobación del azúcar:

a 125º C comienza a fluidificar

a 140ºC prosigue la fluidificación y además un pardeamiento típico del caramelo así pues serán los 125 ºC el límite de nuestro incremento

3.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 5 gr. de glucosa + 7 de agua + á. cítrico solución saturada 5 gr. 1 hora a 125ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO finalizado el tiempo y efectuada una emulsión como las anteriores 20 + 5 + csp agua 100 se observó que sigue desfasándose la emulsión pero con menor ruptura que las anteriores. También se observó un resto de glucosa caramelizada probablemente por que la inercia del hornillo eléctrico hizo oscilar la temperatura entre los 120 y 132 ºC Vamos pues a incrementar la proporción de glucosa manteniendo la de cetearyl y la de cítrico

4.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 10 gr. de glucosa + 14 de agua + á. cítrico solución saturada 5 gr. 1 hora a 125ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO finalizado el tiempo nos quedó una masa sólida (apariencia algo más oscuro que las anteriores, más similar al Montanov 68 comercial) de 24 gr. de las cuales se cogió los 5 gr. que junto con los 20 gr. de aceite y los 75 gr. de agua se intentó emulsionar con resultado PEOR que en anterior experimento. Vamos a probar a incrementar además de la glucosa, el catalizador, el tiempo de reacción y probaremos

5.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 10 gr. de glucosa + 14 de agua + á. cítrico solución saturada 10 gr. 2 hora a 125ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO finalizado el tiempo (2 horas) quedó una masa sólida de 24 gramos de color marrón claro con la que se intentó realizar la emulsión que venimos realizando en las anteriores experiencias produciéndose desfase instantáneo tras detener la agitación igual de rápido que en el anterior experimento. No parece que sea este el camino, vamos pus a incrementar el agua simplemente respecto a la primera experiencia

6.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 5 gr. de glucosa + 50 de agua + á. cítrico 5 gr. 1 hora a 125ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO finalizado el tiempo de 1 hora quedó un resto sólido de 14,18 gr. de color blanquecino con la que se intentó hacer una emulsión como siempre y que no llegó en ningún momento a formar emulsión, el líquido recogido fue de 40 gr. y no presentaba viscosidad. Algo se me pasa por alto.

Voy probar a mezclar con cetearyl alcohol

La proporción del alkil con el cetearyl es 20/80, suponemos que en alguno de los experimentos anteriores se ha formado el alkil glucosido pero no existe suficiente alcohol cetearyl para la formación del Montanov 68. ¿Cuál es la cantidad de supuesto glucoside formado? De los anteriores escojo por el color de la muestra o bien la 4 o bien la 5 que se diferencian en la cantidad de tiempo de agitación 1 hora vs 2 horas y en la cantidad de solución saturada de cítrico de 2,5 a 5 ml.

Suponemos que de la masa de 24 gramos se obtuvo un cetearyl glucoside de 20 gr y 4 han sido de cetearyl alcohol anexo, así pues vamos a preparar un emulsión en la que el emulsionante se conformará con 2 gr de la sustancia obtenida más 3 gr. de cetearyl , a ver que pasa:

experiencia 1 RESULTADO NEGATIVO, la emulsión que venimos preparando no llegó a formarse

experiencia 2 RESULTADO NEGATIVO. la emulsión habitual no llegó a formarse

Como quiera que la experiencia con mayor grado de resultado fue la 3 voy a finalizar esta línea de investigación con dicho producto

experiencia 3 RESULTADO NEGATIVO la emulsión que intentamos siempre no se produce.

Resumo: incrementar temperatura de 100 a 120ºC es positivo. el experimento 3 es el más prometedor, las experiencias 1,2 y 3 negativas demuestran que no es la inclusión a priori de más cetearyl alcohol ni en la fabricación ni al emulsionar el motivo del fallo. entonces incrementaré la glucosa disminuyendo el agua (disolución en caliente)

7.- 25 gr. de cetearyl alcohol + 10 gr. de glucosa + á. cítrico 2,5 gr. + 13 de agua 1 hora a 125ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO finalizado el tiempo de agitación y enfriado quedó un resto sólido de 24,25 gr. del cual se cogieron los 5 gr. + 20 de aceite y csp para 100 de agua con los que se intentó hacer la emulsión que fue negativa

iniciemos una segunda etapa donde el porcentaje de cetearyl alcohol sea en vez de 5 ó 10 de glucosa y 25 de alcohol sea de 75, tres veces superior:

8.- 37,5 gr. de cetearyl alcohol + 2,5 gr. de glucosa + 3,5 de agua + 1,25 á. cítrico + 2,5 de agua 1 hora a 115ºC + agitación constante

RESULTADO NEGATIVO PERO se obtiene un producto de 35 gr. y se procede a realizar la emulsión tipo donde cantidades de agua inferiores produjeron una emulsión pero al ir añadiéndole el agua hasta alcanzar los 75% habituales ya no pudo mantener esa emulsión y fue licuando dejando al final un líquido que se separó en tres fases: una superior muy blanca y espumosa con tacto muy graso, una capa intermedia con aspecto amarillento y una capa inferior más transparente con apariencia acuosa. En la realización del emulsionante quedó adherida a las paredes del vaso de precipitado el característico caramelo de tono marrón claro. para evitar esto incrementemos la cantidad de cítrico en disolución saturada.

9.- 37,5 gr. de cetearyl alcohol + 2,5 gr. de glucosa +3,5 de agua + 3,75 á. cítrico + 7,5 de agua 1 hora a 115ºC + agitación constante

RESULTADO NEGATIVO Se obtuvo un producto de 39 gramos blanco y 2-3 cm3 de agua¿ del cual se recogieron los consabidos 5 gramos para hacer la emulsión control con resultado de no formarse en ningún momento la emulsión.

10.- 37,5 gr. de cetearyl alcohol + 2,5 de glucosa +3,5 de agua + 3,75 á. cítrico + 7,5 agua 2 horas con agitación a 115º añadiendo cada 20 minutos unos 4 ml de solución saturada de cítrico

RESULTADO NEGATIVO Se obtuvo un producto de 37,66 gr y un residuo de agua de 41,6 al igual que en veces anteriores se intentó la emulsión 20+5+csp 100 y no se produjo emulsión alguna. probemos un camino diferente

11.- 15 gr de cetearyl alcohol + 15 de glucosa + 5 á. cítrico + 29 de agua agitación constante 1 hora a 130 ºC

RESULTADO NEGATIVO Se obtuvo un producto de 14 gr. de peso con el que se intentó hacer la emulsión de prueba con desfase aunque pareció de menor intensidad. Se intentó la misma emulsión añadiendo 0,m5 gr. de alcohol cetearílico pero no resultó.

12.- 10 gramos de cetearyl alcohol + 16,7 de glucosa + 18 de agua + 2,5 cítrico + 5 de agua 1 hora a 130ºC

RESULTADO NEGATIVO Se obtuvo un producto de 8,75 gr. de peso y se observó un gran depósito de caramelo adherido al fondo y a las paredes del vaso de precipitado con salpicaduras del alcohol, etc. no hubo intención de emulsionar en ningún momento.

13.- 20 gramos de ceteatyl alcohol, 40 de glucosa disuelta en 30 de agua + 10 gr. de á. cítrico en 20 de agua 1 hora a 125ºC

RESULTADO NEGATIVO el intento de hacer que el sentido de la reacción sea hacia la formación del ester mediante el aumento de uno de los compuestos y que hasta ahora había sido el alcohol ha sido sustituido en este y se ha incrementado el de la glucosa más aún que en el anterior experimento.

Pido ayuda a químicos de la universidad y otras con resultado negativo o no saben o no quieren compartir lo que conocen que no creo sea el caso, Javier Z. me envía un par de procedimientos uno implicaría procedimientos industriales con catalizadores fuera de nuestro alcance y otro es una patente algo ambigua que voy a intentar reproducir.

El resumen de la patente es que la glucosa ha de ser hidrolizada en una solución de ácido clorhídrico como catalizador que contendrá un tensioactivo detergente (SLS que luego sustituí por un trocito de jabón artesano), al alcohol cetoestearílico (cetearyl alcohol) y ¡¡ un poco de alkyl glucoside !!

Vamos a ver, si el Montanov es la mezcla de 1 parte de cetearyl glucoside con 4 de cetearyl alcohol y yo no tengo ¿cómo para hacer algo que no se tiene se pone un poco de eso mismo?

Sí que es verdad que ciertas reacciones funcionan mejor si se añade primero un poco de ese mismo algo que se pretende obtener, es como si enseñase a la reacción como se espera que se comporte.

En nuestro caso esto es imposible pero aunque de la lectura del texto se sobreentiende que el alkyl es el cetearyl glucoside ¿podríamos usar uno que hayamos aprendido a hacer aunque no sea el mismo? ¿uno de fácil realización como el ethyl glucoside que vimos en un anterior artículo?

2ª línea de experimentación

1.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 15 de agua + 0.25 gr ácido cítrico + 0,5 gr SLS (sodium lauryl sulfate) + 2.5 gr de ethyl glucoside 2 horas a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO: la temperatura fue de 120ºC y la agitación fue de 1 hora, el producto obtenido no fue capaz de elaborar la emulsión que pretendemos formar. La glucosa caramelizó. Variar cantidad de catalizadores y disminuir temperatura

2.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 15 de agua + 0.5 ácido cítrico + 1.25 gr SLS (sodium lauryl sulfate) + 7.5 gr de ethyl glucoside 1.5 horas a 110ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO: no se formó emulsión

3.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 15 de agua + 1 gr ácido cítrico + 1.25 gr SLS (sodium lauryl sulfate) + 7.5 gr de ethyl glucoside 2 horas a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO: no se formó emulsión, incrementar tiempo

4.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 15 de agua + 1.5 gr ácido cítrico + 1,25 gr SLS (sodium lauryl sulfate) + 7.5 gr de ethyl glucoside 3 horas a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO A MEDIAS: el tiempo no se alcanzó debido a la evaporación total del agua a las 2.5 horas que hizo precipitar la glucosa y paralizo la rotación del homogenizador. Se formó una emulsión fluida que desfasó tras un día. Incrementar agua.

5.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 30 de agua + 1.5 gr ácido cítrico + 1.25 gr SLS (sodium lauryl sulfate) + 7.5 gr de ethyl glucoside 3 horas a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO A MEDIAS: se formó una emulsión con gran cantidad de espuma que permaneció tras reposo y se desfasó. Sustituir el ácido cítrico por clorhídrico y el SLS por jabón

3ª Línea de experimentación empleando ácido clorhídrico también llamado muriático o ClH

1.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 30 de agua + 1 ml ClH + 0,5 gr jabón de la abuela + 5 gr de ethyl glucoside 2 horas a 100ºC agitación constante

RESULTADO NEGATIVO se formó caramelo en la parte inferior del vaso y la emulsión no se consiguió

2.- 100 gr. de cetearyl alcohol + 25 gr. de glucosa + 30 de agua + 1 ml ClH + 0,5 gr jabón de la abuela + 5 gr de ethyl glucoside 3 horas a 100ºC agitación constante.

Se realizó la experiencia en frasco cerrado para evitar en gran medida la evaporación de agua se obtuvo un producto con un color algo más marrón que hasta el momento pero el RESULTADO NEGATIVO

3.- 75 gr. del producto anterior + 25 de alcohol cetoestearílico + glucosa 25 gr + 30 de agua + 0.5 de ClH + 0.5 de jabón de la abuela y 0 de ethyl glucoside

RESULTADO NEGATIVO – repetir observando antes de finalizar el experimento si existe líquido acuoso bajo la fase oleosa en cuyo caso prolongar el tiempo hasta evaporación. Se observó flotando en el resto acuoso una sustancia de la cual se recogieron 0.33 gs., ¿porqué no está unida al alcohol? hacer, aunque por la cantidad será difícil, una emulsión donde se suponga que esos 0.33 grs. son glucósido:

  • 0.33 gr de supongamos glucósido
  • 1.65 gr de cetearyl alcohol
  • 6.60 gr de aceite AOVE
  • 24.75 agua destilada

4.- 75 gr. del producto anterior + 25 de alcohol cetoestearílico + glucosa 25 gr + 30 de agua + 0.5 de ClH + 0.5 de jabón y 0 de ethyl glucoside (O PONER SI NO SE EMPLEA EL PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA 3

RESULTADO NEGATIVO Y DOY POR FINALIZADA LA EXPERIENCIA PARA CONSEGUIR REALIZAR EL EMULSIONANTE MONTANOV 68 AUNQUE SE ME ESTÁ OCURRIENDO QUE QUIZÁS SE PUDIERA CONSEGUIR….PERO SERÁ EN OTRA OCASIÓN

Dejo un vídeo con todos los procesos para su análisis visual mucho más ameno

Bibliografía

parece el documento de Guinama en inglés y ampliado

una tesis para estudiar a ver

Montanov llamado Vegetal

Alantoina, incorporación en emulsiones. Crema para la hiperqueratosis nasal idiopática en perros.

La alantoina es un compuesto químico que podemos encontrar en las raíces de Symphytum officinale (Consuelda) utilizada como cicatrizante desde la época de Dioscórides allá por el siglo I. En algún artículo anterior veíamos que la alantoína está presente en el Aloe Vera y también lo está en la baba del caracol. La alantoina la podemos encontrar en los mecanismos de deshecho de los animales procedente del ácido úrico y rompiéndose en urea. No hace falta buscarla en babas, orines o plantas, también lo podemos encontrar de manera artificial tal y como nos indican en el Instituto de Síntesis Química donde al hablar de la alantoina publican: «Es un cicatrizante natural y ayuda a desprenderse de las células muertas, acelerando el crecimiento de tejido sano y mejorando, además, su hidratación.» (ver bibliografía)

En el magnífico libro Cosmetología de Harry de Wilkinson y Moore podemos leer también:

«…Entre los agentes curativos, el más popular es la alantoína (2,5-dioxo-4-imidazolidinil-urea), cuyas propiedades de proliferación y limpieza de células y calmantes eran ya bien conocidas en las décadas de 1930 y 1940...»

«…Posiblemente, el aditivo calmante y curativo cutáneo más frecuentemente usado es la alantoína, una sustancia química del grupo de las purinas. La alantoína ha demostrado poseer propiedades regeneradoras, curativas, suavizantes, calmantes y queratolíticas»

disolviendo alantoina a diferentes temperaturas

¿Cómo podemos incorporar la alantoina a nuestras emulsiones? En la bibliografía vemos como como la Dra. Bau reponde a dicha pregunta y nos ilustra al respecto. La alantoina es un polvo blanco insoluble en aceite y disolventes apolares, poco soluble en alcohol y soluble en agua a temperatura ambiente hasta un 0,5%. También es estable frente a temperaturas de hasta 80ºC y permitiría una mayor incorporación de alantoina cuyo uso habitual es de 0,5 a 2 % a unos 50ºC (veremos si esta característica la podemos ilustrar en vídeo). Por último la alantoina es estable frente a todo tipo de emulsionantes aniónicos, catiónicos y no iónicos.

La razón de este artículo ha sido la necesidad de tratar la hiperqueratosis nasal de mi perro Fini, un ratonero valenciano al que habían abandonado y que tuve la suerte de recoger.

Como quiera que este campo se escapa de mis conocimientos he tenido la fortuna de encontrar en la red una excelente página veterinaria https://www.diagnosticoveterinario.com/ a cargo de Adrián Romairone veterinario argentino afincado hace muchos años en España. Allí podrán encontrar mucha y buena información al respecto.

Vet. Adrián Romairone

Tras consultas veterinarias (A. Tajahuerce, Parque Central,) análisis de sangre y tratamiento con pastillas, el veterinario me receta una crema que fue imposible adquirir por más que busqué en tiendas especializadas. Afortunadamente conseguí el listado de ingredientes (sustituí los aceites) y su elaboración es muy sencilla.

Dos son los posibles caminos para tratar una hiperqueratosis (piel engrosada que tiende a cuartearse y escamarse), ésta puede ser un síntoma de alguna enfermedad (leishmania, moquillo,…) ser hereditaria o no tener ni remota idea de porqué esta sucediendo eso. Este último caso recibe el nombre de idiopática en la terminología médica. Como decía hay dos posibles soluciones de uso tópico, una que vimos para pies y manos en humanos que incorpora urea y ácido salicílico que actúan como queratolíticos y otra con alantoína. Como quiera que estoy seguro que que mi perro, aunque estaré presente y cuidaré en la medida de que esto no ocurra, se va a lamer la trufa, he optado por esta segunda.

Se trata de una sencilla emulsión donde la fase oleosa va a ser grande, unos emulsionantes que nos den estabilidad e hidratación extra al producto, la alantoina, bisabolol para garantizarnos que no exista irritación y un conservante. La fase oleosa contendrá creo que los 3 mejores aceites para este menester, por su gran contenido en ácidos grasos esenciales, la rosa mosqueta (Rosa rubiginosa) y el sésamo (ajónjoli sesamun indicum) y si además incorporamos los insaponificables que posee la manteca de Karité (Vitellaria paradoxa) harán un gran equipo.

En cuanto al emulsionante utilizaré un conjunto de Olivem 1000 (INCI:Cetearyl olivate Sorbitan olivate) del cual hemos tenido la oportunidad de usarlo e incluso de realizarlo, se trata de un emulsionante no iónico que se caracteriza por una gran penetración por su afinidad con la piel, incluiremos un pequeño porcentaje de alcohol cetílico que nos aumentará si cabe la hidratación del anterior dándole un poco más de consistencia para que nos permita un pequeño masaje en zona pequeña como la nariz del perro.

La wikipedia nos habla y nos da bibliografía del bisabolol , …«se ha utilizado durante cientos de años en cosméticos debido a sus propiedades curativas de la piel, que incluyen la reducción de arrugas, la dureza de la piel y la reparación de la piel dañada por el sol,…] Se sabe que el bisabolol tiene propiedades antiirritantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. También se ha demostrado que el bisabolol mejora la absorción percutánea de ciertas moléculas y ha encontrado uso como potenciador de la penetración : un agente utilizado en formulaciones tópicas, que aumenta la propensión de las sustancias a la absorción debajo de la piel.» He de añadir que otras fuentes de ensayos clínicos consultadas me han llevado a artículos donde se habla de su empleo exitoso contra los ¡¡¡ gliomas y la leishmaniosis !!!

La crema

Así pues la receta quedaría:

  • Karité 10%
  • Rosa mosqueta 6%
  • Sésamo 6%
  • Olivem 1000 6%
  • Alcohol cetílico 2%
  • Alantoina 1%
  • Bisabolol 1%
  • Cosgard 0,6%
  • Agua destilada csp 100

Realizo una segunda variante de la misma crema donde el agua destilada es sustituida por gel de hidroximetilcelulosa (CMC) al 1% , este gelificante es utilizado en muchos preparados bucales por su resistencia a la saliva, no obstante el experimento casero que podrán ver en el vídeo no es concluyente.

Tras un par de semanas la trufa de Fini presentó un aspecto casi totalmente recuperado sorprendiendo la rapidez del restablecimiento.

Bibliografía

Bruma HIDRATANTE refrescante. Micromecenazgo Patreon

Gracias a la amistad que le unía con el emperador Augusto, Cayo Mecenas se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos del Imperio romano. Su afición por las artes, en especial por la literatura hizo que patrocinara a importantes escritores de su época como Horacio y Virgilio. De ahí nos viene el sustantivo «mecenazgo» que es la aportación económica que se dispensa a un protegido para la realización de sus obras.

Jack Conte

Quisiera comentaros un tipo de micromecenazgo que surgió hace ya bastantes años de la mano de un músico, Jack Conte, que ideó un sistema para que aquellos que quisieran comprar música lo hicieran directamente sin tener que pasar por intermediarios ni compañías discográficas, este sistema se denomina PATREON, y en particular un patreon el de Natural Mola Más , hablando con su editora Patricia de la Vega, me comentaba las posibilidades de este sistema en la cual por una pequeña aportación te convertías en mecenas y lo más importante, alumno.

Bruma refrescante hidratante

El artículo que está literalmente extraído del patreon de Natural mola más es el siguiente:

La fórmula para 100 gramos:

  • hidrolato de rosa 42 gs
  • hidrolato de menta 40 gs
  • niacinamida 4 gs
  • provitaminaB5 dexpantenol 4 gs
  • glicerina 4 gs
  • leucidal 4 gs
  • inulina 2 gs

Y aunque no necesite vídeo, pues su realización es tan sencilla, no cuesta nada difundirlo por la red en ese formato:

Bruma hidratante refrescante de la web https://www.patreon.com/join/naturalmolamas

Crema hidratante reparadora para grietas en los pies

Una vez más esa fina línea que separa la cosmética de la farmacia en la dermocosmética se ve patente en el problema de las grietas en los pies. Las grietas y la descamación que sufren los pies por regla general en la zona de los talones tiene su origen en diversos factores, deshidratación, calzado inapropiado, falta de mantenimiento, espesor inadecuado de la zona,… si además incluimos que esa zona tiene menor número de glándulas sebáceas y que al ser más gruesa es más fácil la deshidratación vemos como es un problema no sólo estético sino de salud.

Vamos a ver una emulsión hidratante queratoplástica que utilizaremos siempre y cuando el dermatólogo no advierta de problemas mayores que surgen cuando las grietas cursan con sangrado y/o infección en cuyo caso el tratamiento pudiera incluir algún antibiótico o sustancia recogida en la legislación y su realización (formulación magistral) siempre será en la oficina de farmacia.

La emulsión tendrá una extensibilidad moderada, consistencia media alta, alta estabilidad para los principios incorporados, permitirá la eliminación de células muertas, tendrá un componente hidratante alto y una nutrición de la piel alta. Por supuesto si no cuidamos el calzado y la hidratación en la alimentación, el problema no desaparecerá.

Dra Clara Motos

He encontrado en mi búsqueda de información y documentación una página de una empresa farmacéutica donde explica con claridad y sencillez todo lo relacionado con las grietas de los pies, no creo que yo pudiera hacer algo tan resumido y completo, es por eso que indico aquí el enlace a la misma así como un reconocimiento a la Dra. Clara Motos especialista en dermofarmacia autora del mismo pues su lectura nos informará de manera eficaz: https://www.dosfarma.com/blog/remedios-para-talones-agrietados/ en la actualidad la Dra. Motos regenta una oficina de farmacia a la cual se puede acceder de manera on-line en https://claramotos.com/

Un ejemplo de lo anteriormente citado podemos verlo en la siguiente imagen

Nuestra crema hidratante reparadora contendrá los siguientes elementos

Cera Lanette N: INCI: Cetearyl alcohol, sodium cetearyl sulfate. Ampliamente utilizada tanto en farmacia como en cosmética al ser una base aniónica que permite la incorporación de activos (p.ej. el ácido salicílico) que las bases no iónicas no lo harían. En la bibliografía enlazo a un ebook a la venta del Dr. Enrique Alía donde enseña las diferentes maneras que se puede preparar las cremas bases Lanette. En nuestro caso será una modificación de igual consistencia y mayor extensibilidad al disminuir la cantidad de cera y aumentar ligeramente la de aceites.

Manteca de Karité: Extraida de las nueces del Butyrospermun Parkii , árbol que crece en la zona ecuatorial del oeste de África, es muy ampliamente utilizada en dermocosmética dada sus propiedades regenerativas para las pieles dañadas, en su composición estan presentes mayoritariamente los ácidos grasos oleico, esteárico, linoleico, así como alcoholes terpénicos antiinflamatorios, antioxidantes que ayudan a mantener la elasticidad de la piel, también contiene fitoesteroles y vitaminas.

Aceite de Argán: Un aceite que se extrae de las semillas del Argania Spinosa. Es una aceite que crece en marruecos con una producción limitada y por tanto cara. En su composición no destaca ningún componente pues es superado en cada parte (ácidos grasos insaturados, fitoesteroles, tocoferoles,…) por otros aceites pero quizás sea la composición, el conjunto, lo que le da unas características especiales que hacen que sea ampliamente utilizados en la piel con problemas así como en el cabello.

Urea: Es una sustancia química algo extraña pues es la única que no tiene enlaces carbono-carbono o carbono-hidrógeno como toda buena sustancia química de naturaleza orgánica, por cierto, se sintetizó a partir de dos sustancias minerales y fastidió el tema de que lo orgánico viene de lo orgánico, etc.. He leído que las personas orinamos más de 25 gramos al día. La cuestión es que es una sustancia extraordinaria a la hora de hidratar y también según cantidades puede modificar el estrato córneo de la piel (queratoplastia y queratolisis).

Agua reservada para disolver la urea en igual cantidad que aquella y que será incorporada a la base Lanette una vez elaborada esta para mejorar la estabilidad de la emulsión.

Ácido salicílico: es una sustancia de color blanco compuesta por pequeños cristales extraídos de la corteza del árbol del género Sálix materia prima de la aspirina. Tiene gran poder queratolítico y su uso en cosmética viene regulado por la legislación europea con un porcentaje inferior al 2% cantidad que respetaremos escrupulosamente.

Glicerina: glicerol, 1,2,3-propanotriol Es un líquido incoloro, denso, muy higroscópico, ampliamente utilizado en cosmética al ser un humectante, está casi omnipresente en cremas hidratantes, aquí además nos permite incorporar cómodamente el ácido salicílico.

Bisabolol: es un alcohol sesquiterpénico insoluble en agua y glicerina (pero sí en alcoholes grasos como los que tiene la cera Lanette) se extrae de las flores de la Candeia o de la Manzanilla con propiedades calmantes, anti-inflamatorias, suavizantes, antimicrobianas, etc.

Leucidal: en la bibliografía os dejo un PDF con un amplio estudio sobre este conservante. En esta preparación la presencia de los compuestos incluidos en la base Lanette harían casi autoconservante dicha preparación, no obstante no tengo medios para comprobarlo más allá de la contaminación micótica es por ello que la inclusión de un conservante como el Leucidal con un amplio margen de pH y certificado Ecocert no está de más.

Aceite esencial de Lavanda: todos conocéis las propiedades de este AE: cicatrizante, regenerador cutáneo, antiséptico… y encima huele de maravilla.

La fórmula:

Cera Lanette N15
Manteca de Karité 10
Aceite de Argán10
Urea10
Agua reservada para disolución e incorporación final de la Urea10
Ácido Salicílico2
Glicerina2
Bisabolol1
Leucidal1
Aceite esencial de Lavanda0,5
Agua38,5

Y que mejor que un vídeo para ver su realización

Aunque pasado ya algún tiempo se observó una gran mejoría con desaparición de las capas más externas, un aspecto más flexible, sonrosado, etc. no obstante el mantenimiento que mencionábamos al principio del artículo será determinante en un futuro más alejado.

Bibliografía:

Ionizador casero

El propósito de este artículo es la fabricación de un instrumento para uso en laboratorio para eliminar las cargas estáticas que puedan presentarse en los diferentes instrumentos y utensilios que allí se empleen.

Desde hace muchos años se discute sobre el efecto beneficioso que en la salud presentan los iones negativos, existe abundante documentación al respecto, sin embargo, no se ha realizado ningún estudio donde se considere una muestra amplia y representativa de población con estrictas medidas de control, medición y ciego. Recuerdo haber leído uno donde parecía que así se demostraba pero los sujetos percibían cuando se les suministraba iones al oler el característico olor del ozono.

El ionizador que fabricaremos será un aparato que transforme unos pocos voltios de corriente continua en miles de voltios generando un arco entre los polos donde se percibe la vibración por el ruido generado, luz que abarca incluso el espectro UV, ozono que no es sino moléculas con tres átomos de oxígeno y como consecuencia la presencia de iones de carga negativa.

Sabemos que la presencia del ozono en las capas de la troposfera nos protegen frente a la lluvia de electrones interestelares, sin embargo, el ozono en tóxico para la respiración humana y no se debe sobrepasar ciertos límites.

En el vídeo podremos comprobar como la ionización negativa incide sobre las moléculas que se encuentran en suspensión en el aire (contaminación, malos olores, microorganismos,…) y que tienen carga positiva y en contacto con los iones negativos producidos hacen que se depositen sobre las superficies.

Foto de Torsten Dettlaff

La electroestática son las cargas eléctricas que no circulan y quedan presentes en algún cuerpo cargándole según el signo de los iones presentes en negativos y positivos. Al igual que en muchas propiedades de la física, la electricidad estática tiene una escala como podréis ver en el documento de la Universidad Nacional del Sur de Buenos Aires de la bibliografía. Los plásticos, PVC, Teflón, resinas, oro, plata,cobre, niquel…tendrían carga negativa siendo la bentonita la más negativa y por contra casi todo lo que conocemos y tenemos contacto habitual, descartando los antes mencionados, tienen cargas positivas siendo el aire y la piel humana los que se cargan más positivamente.

Esto plantea un problema cuando necesitamos efectuar operaciones tanto en investigación como en la industria, han sido no pocas veces las que la estática ha producido accidentes cuando ha entrado en contactos con gases volátiles inflamables, también y este es el problema al que nos enfrentamos a la hora de efectuar mediciones de peso muy precisas y la interacción de cargas nos da resultados erróneos.

Vamos pues a generar un campo iónico negativo que sea potente para contrarrestar las cargas positivas que se pueden acumular en el aire, aluminio, papel, vidrio, mica,.. como dijimos anteriormente no lo utilizaremos para ionizar el ambiente sino que necesitamos algo para ser utilizado en pocos minutos con anterioridad a una aplicación de medida.

Utilizaremos para ello un flyback o transformador de corriente de alto voltaje que nos pase de unos pocos voltios a unos cuantos miles. Necesitaremos también una fuente de alimentación estable de 5V 2A que de acuerdo con el módulo de AT está entre 3,7 y 6 voltios. Para la dispersión del aire cargado con los iones utilizaremos un ventilador de 12 V y una fuente de alimentación de idéntico voltaje, insertaremos un regulador por si tenemos necesidad de menor caudal . Hay que indicar que el módulo alcanza una buena temperatura por lo que el ventilador cumplirá además una función de refrigeración del sistema. Por supuesto una caja, cableado, interruptor, y poco más. En la parte trasera de la caja realizaremos unas perforaciones para que el aire discurra con facilidad.

En el vídeo a continuación podéis ver el proceso de construcción.

Recordar que estamos trabajando con tensión eléctrica en corriente alterna de 220v y que transformada esta en corriente continua está elevada a miles de voltios, mantened todas las precauciones para evitar manipulaciones con el cable conectado a corriente.

Bibliografía

Emulsionantes de glucosa o alquil glucósidos. Ethyl glucoside casero

Bajo el nombre de alquil glucósidos se conocen los emulsionantes compuestos por glucosa y un alcohol. La glucosa no está libre en la naturaleza y la podemos encontrar en el almidón de maíz (o hidrolizando celulosa) y en los azúcares en general. Según el alcohol tenga más o menos átomos de carbono en su cadena las propiedades del emulsionante variarán. Son sin duda los emulsionantes que más adeptos está encontrando debido al auge del empleo de sustancias ecológicas. Los glucósidos tienen como materias primas, productos naturales de origen vegetal y además son completamente biodegradables.

Si el emulsionante tiene más de un grupo de celulosa se les llama poliglucósidos y si dos moléculas de emulsionante se unen dan lugar a un dímero.

Clases de alquil glucósidos

En un extremo de ellos tendríamos el glucósido de metilo o su nombre INCI methyl glucoside que será a partir de ahora la nomenclatura que usaré. Se trata del más pequeño de los alcoholes, el metanol que se une a la glucosa con la reacción en medio ácido que veis a continuación:

Reacción de la glucosa con metanol para formar el methyl glucoside

El siguiente en la lista sería el ethyl glucoside formado por glucosa y etanol y va a ser el objeto de la práctica de este artículo.

Reacción de la glucosa con etanol para formar el ethyl glucoside

La siguiente tabla donde tenemos algunos de los HLB (balance hidro lipídico o la afinidad por el agua o por el aceite)

Valores de HLB con nº de átomos de carbono 2 y 3 no se encuentran en la red.
Todo parece indicar que el HLB del methyl y ethyl glucoside estaría por encima del Butyl glucoside que tiene un HLB de 16,18 por tanto su aplicación estará muy muy limitada

Sin embargo las aplicaciones de estos compuestos de cadena alcohólica tan pequeña no son lo que necesitamos en nuestra práctica de formulación de cosmética natural casera. Para ello necesitamos que la parte del emulsionante que se va a unir con la fase grasa sea una cadena apolar larga como la que nos proporcionan los alcoholes derivados del palmítico, cetílico, esteárico,…

Desgraciadamente la reacción que une a la glucosa con estos últimos alcoholes mencionados no es sencilla y es objeto de los secretos de la industria y sus patentes.

Experiencia

Vamos a intentar realizar el ethyl glucoside, no tenemos un método exacto para realizarlo y nos basaremos en otras informaciones, patentes o artículos de química en general y para ello necesitaremos:

Instrumental:

un agitador magnético con calefacción o bien una homogenizadora y un hornillo eléctrico, balanza de precisión, vaso de precipitados de 150 ml como mínimo, un termómetro, un vasito de aluminio para flan o algo parecido.

Ingredientes y realización:

Agua: 25 gramos, destilada que elevaremos a 60º C para facilitar la incorporación de la glucosa que lo haremos poco a poco con agitación (constante durante toda la experiencia).

Glucosa: 35 gramos que dispondremos en el vaso de precipitados como hemos dicho

Ácido cítrico: 0,5 gramos que es un catalizador o sea una sustancia que aunque no reacciona con los componentes facilita y aumenta la velocidad de la reacción. La importancia de los catalizadores es enorme, son específicos y el uso de uno u otro es muy importante para la realización de los emulsionantes de este tipo. En este caso se emplea el ácido clorhídrico (ClH) pero nosotros lo intentaremos con cítrico algo más caro pero menos problemático (esperemos que no influya en demasía). Lo incorporamos al anterior vaso.

Etanol: 100 gramos, no he obtenido datos sobre la cantidad de alcohol que necesitamos y he leído proporciones tan dispares que no sé cual escoger, me he inclinado por una relación glucosa – etanol de 1:3 aprox.

Incorporamos el etanol y subimos la temperatura a poco más de 80ºC , esto hará que la temperatura del vaso suba hasta los 78 ºC que es la temperatura a la que evapora el alcohol para ir subiendo un poco hasta casi los 80 ºC a medida que aquel evapora, esto puede tardar de 1 a 2 horas según exista corriente de aire con mayor o menor temperatura en el exterior pues las ventanas han de estar bien abiertas.

Transcurrido un cierto tiempo vemos como el burbujeo intenso de la evaporación del alcohol en constante agitación va disminuyendo a medida que va reaccionando con la glucosa considerando finalizado el mismo cuando en el vaso quede un resto de unos 30 ml. Verteremos el contenido en el vaso de aluminio esperaremos que se enfríe completamente y observaremos al desmoldar el emulsionante de color blanco sólido y algo de líquido almibarado que evaporará tras algunos días de secado. Moleremos y envasaremos el polvo para futuros usos.

Se trata de un emulsionante con poco uso que normalmente dado su carácter emoliente y su afinidad por el agua se usa como co-emulsionante y como agente de limpieza. También como solubilizante, así lo he comprobado, pero no ofrece ninguna transparencia. Quizás si tengo algo de suerte en un próximo artículo desvele el auténtico propósito de su realización, de momento ahí tenéis un vídeo del proceso:

Bibliografía

Tesis Universidad Buenos Aires Castro, Mariano J.L.. «Dímeros de glucósidos : Una nueva familia de tensoactivos no iónicos biodegradables». Tesis de . Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. . http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_3274_Castro.pdf

Glucósidos Presentación powerpoint de Q.F A.Sánchez

Patente para uso en limpieza

Patente celulósica

After shave con alcohol, ejemplo práctico de solubilidad de los aceites esenciales en medio acuoso

Alcohol El contenido en alcohol dentro de la fórmula del producto también es un criterio para determinar el riesgo microbiológico. Cuanto mayor sea el porcentaje en alcohol dentro del producto, más resistente será a la contaminación microbiana. Por lo general, se considera que un producto no es susceptible a la contaminación microbiana, si su contenido en alcohol es mayor de un 20 % (Tésis Marta Plaza Gordito dirigida por A. Escarpa profesor química, física química analítica e ingeniería química de la Universidad de Alcalá). (Wilkinson y Moore nos da un porcentaje de autoconservación a partir del 18 – 20%). Además de esa función nos facilitará la solubilización de los aceites esenciales presentes en esta fórmula.

Hamamelis virginiana

Hidrolato de Hamamelis obtenido de la corteza y hojas de Hamamelis virginiana tiene efecto astringente por la gran cantidad de taninos que contiene además de flavonoides y otras sustancias con acciones venotónicas, antiiflamatorias y antioxidantes muy apropiado para el fin del preparado actual. Constituirá nuestra fase acuosa.

Glicerina o propanotriol, de todos conocida y que además de sus propiedades hidratantes por su efecto humectante nos servirá para solubilizar también los aceites esenciales.

Alantoina en la bibliografía dejo el enlace a Ecured la enciclopedia cubana de la cual podemos extraer: La alantoína es un cicatrizante natural. Se caracteriza por acelerar el proceso que hace la piel para desprender las células muertas o envejecidas y suplirlas por otras nuevas y sanas. Promueve y acelera los procesos de cicatrización natural, es decir, ayuda a la piel a auxiliarse a sí misma. También se ha mencionado que es un proliferente celular y estimulante de la epitelización y un desbridador químico, esto significa que ayuda a limpiar y a deshacerse del tejido necrótico, acelerando el crecimiento del tejido nuevo sano. La solubilidad de la misma es de tan sólo un 0,5% en agua a 25ºC

Dexpantenol , esta sustancia viscosa, transparente, la podemos encontrar con otros nombres así Pantenol, Pantotenol, Pantotenilol, Alcohol dextropantotenílico, Provitamina B5 son sinónimos. En la ficha técnica de Acofarma podemos leer «…tópicamente tiene una acción cicatrizante, antiseborreica, y eutrófica sobre el folículo piloso (de donde deriva su uso en lociones para la alopecia seborreica)…..Así mismo se usa en preparados cosméticos por su acción hidratante y humectante, y por su efecto de estimulación sobre el
metabolismo epitelial».
El rango de uso estará en un pH de 4-6, es soluble en agua y en alcohol.

Aceites esenciales:

Romero (Rosmarinus officinalis) analgésico y antimicrobiano.

Lavanda El aceite esencial de lavanda tiene propiedades calmantes, regenerantes, antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes.

Ciprés (Cipressus sempervirens) un aceite esencial con gran poder astringente y un alegre olor amaderado que encuentro varonil.

Si alguno o alguna está pensando ¡Qué casualidad, los tres aceites esenciales que se usaron en los anteriores artículos sobre solubilidad de los mismos en agua… ! tienen razón al sospechar pues en el diseño de las experiencias anteriores ya contemplaba esta aplicación !

Bisabolol insoluble en agua soluble en alcohol poderoso antiinflamatorio calmante de la piel estresada.

La fórmula de la loción para después del afeitado quedaría:

Hidrolato 65%

Alcohol 96 29 %

Glicerina 3 %

Alantoina 0,3 %

Pantenol 0.7%

Bisabolol 0,5 %

AE Lavanda 0,5 %

AE Romero 0,5 %

AE Ciprés 0,5 %

colorante opcional una pequeña gota

Como ven un sencillo producto, fácil de realizar y con una bonita apariencia muy útil para los que nos afeitamos todos los días. Aquí tienen un vídeo

Loción para después del afeitado

Bibliografía

Más solubilizantes de aceites esenciales en agua

Podemos emplear otros solubilizantes que ya vimos en el anterior artículo para incorporar los aceites esenciales – y por supuesto otras sustancias liposolubles – en un medio acuoso, vamos a ver 2 más: los polialcoholes (también se les llama polioles o alcoholes polihidroxílicos) y el aceite de ricino sulfatado.

Los polialcoholes son alcoholes que tienen más de un grupo que los caracteriza llamado hidroxilo que es un átomo de oxígeno y uno de hidrógeno -OH así pues nos podemos encontrar con

polialcoholes con 2 grupos -OH llamados dioles (también llamados glicoles) de los cuales puede que os suene el más pequeño el etilenglicol empleado entre otras cosas como anticongelante.

También os sonará otro diol: el propilenglicol, éste no se encuentra libre en la naturaleza, es un producto de síntesis, no obstante su utilización y estudio durante más de 50 años ha permitido su aprobación por organismos como la FDA aunque no por Ecocert, Cosmebio, etc… se emplea como extractor de sustancias apolares presentes en vegetales, para vapear en cigarrillos electrónicos, incorporar geles, etc.

polialcoholes con 3 grupos -OH el más conocido es el propanotriol también llamado glicerol o glicerina que ustedes conocen y que como saben se emplea como extractor, disolvente, plastificante, lubricante, edulcorante, se usa pues en farmacia , alimentación, industria, fabricación de explosivos,…

Polialcoholes con más de 3 -OH entre ellos se encuentran edulcorantes utilizados en alimentación: eritrol de 4 carbonos, el xilitol con 5 , el sorbitol, manitol, con 6 atomos, etc…

Gran importancia está adquiriendo el xilitol por sus propiedades no solo edulcorantes y sustitutivas de los azúcares para diabéticos sino por su acción anti-caries y antimicrobianas.

De todos ellos nosotros emplearemos la glicerina y además nos aseguraremos de su procedencia vegetal si queremos ser consecuentes con la cosmética natural. Veamos como se comporta como solubilizante de aceites esenciales en el vídeo siguiente.

Hemos empleado el aceite esencial de Lavanda que como vimos en el artículo anterior era de difícil solubilización llegando a la conclusión de que éste AE en concreto necesita de al menos 6 partes de glicerina para su correcta solubilización en agua, p.ej. pues con 5 partes se apreciaba una muy ligera suspensión en superficie.

  • ae de Lavanda 0,5 gr.
  • glicerina 3 gr.
  • agua csp 100

Lamentablemente no podemos concluir una cantidad concreta pues cada aceite esencial es un mundo y necesitará una cantidad mayor o menor de solubilizante, será la experimentación la que nos de la solución.

El aceite de ricino sulfatado su INCI es Sulfated Ricinus Communis o Sulfated Castor Oil es una sustancia que podemos encontrarla con certificado Ecocert, su nombre común, mucho más bonito, es Aceite Rojo de Turquía (no confundir con el colorante tipo laca para muebles llamado rojo turco).

Rama con hojas y frutos verdes de Ricino y frutos y semillas secos de la planta

El aceite de ricino que se extrae de la semilla del ricinus communis constituye el 50% de la misma y en su composición se encuentra el ácido ricinoleico en un 90% lo que le da unas características que no poseen otros aceites, así en la revista chilena de información tecnológica CIT menciona que se trata del aceite con mayor densidad de todos, el que menor varía con la temperatura y además completamente miscible con el alcohol.

Son varios los derivados del aceite de ricino, así tenemos el aceite de ricino hidrogenado, el aceite de ricino etoxilado ( los célebres PEG) y en concreto vamos a ver otro derivado, como he dicho con certificado Ecocert, que es el aceite de ricino sulfatado y su uso como disolvente de aceites esenciales en el agua que podemos ver en el vídeo y que necesitó 6 partes del tensioactivo por 1 del AE de Lavanda

Bibliografía

He consultado los siguientes libros:

Química orgánica Bonnier

Química organica Holleman

Química orgánica, prácticas, de L. Gattermann

Tésis aceite ricino sulfatado Alvarez Bayas, Dayana Pamela Universidad fuerzas armadas Ecuador

Solubilidad aceites esenciales

Los aceites esenciales son sustancias que las plantas generan de manera específica para fines que no son los generales para el nacimiento, desarrollo y proliferación de la especie y aunque se desconoce para que lo usan algunos de ellos las plantas, por lo general se producen para favorecer la lucha contra depredadores, favorecer la reproducción de la especie, atraer polinizadores, etc., como digo existen otros que no se sabe el porqué de su producción.

Los aceites esenciales son pues metabolitos secundarios de las plantas y además son lipófilos. Para que un producto puesto a la venta sea considerado un aceite esencial debe cumplir ciertos requisitos; éstos vienen recogidos en textos que emiten los organismos oficiales como son aquí en España los que emite tanto la ISO como su homóloga en España y otros países AENOR

Países bajo la normativa AENOR

Desgraciadamente esa normativa que nos asegura que tal o cual empresa tiene unos mecanismos de producción, una sosteniblidad, un certificado de que el producto comple unos estándares NO SON GRATUITOS. Las que he visto rondan los 40$ cada una.

No entiendo como una organización que cuenta con el apoyo de tantos gobiernos y estados hace que aquello que nos garantiza la calidad, la sostenibilidad, etc. haya que pagarlo, da lo mismo que sea una gran empresa que un investigador sin ánimo de lucro.

Como comprenderán ustedes no me arriesgo a solicitar una UNE sobre solubilidad y que me haga referencia a otra sobre recogida de muestras que lleva a otra sobre estándar de almacenaje y a otra sobre manipulación….en la bibliografía expongo un buen número de UNEs sobre aceites esenciales.

Experimentando sobre la solubilidad de aceites esenciales en agua.

Está claro como decíamos al comienzo del artículo que los Aceites Esenciales, en adelante AAEE; son sustancias lipófilas y por tanto se disolverán en disolventes no polares en mayor o menor medida como por ejemplo aceites vegetales, alcoholes, éter, cloroformo, …

Nosotros lo que queremos es comprobar como se disuelven los AAEE en agua. Es imposible dirán y están en lo cierto, sin embargo al igual que con los aceites vegetales, podemos unir el agua y los AAEE si empleamos tensioactivos que nos ayuden en esta tarea de la misma manera que como lo hacemos con una emulsión. Es frecuente por todos incluir al final de nuestras cremas los AAEE para potenciarla con sus principios activos o simplemente aromatizarlas.

En esta ocasión lo que pretendemos en integrar dichos AAEE en un medio acuoso y para ello vamos a ver como se comportan 3 solubilizantes: El Solubol, el Natragem y el Tween 20

Solubol

En la Ficha técnica proporcionada por la empresa Terpenic Labs nos dice:

Descripción general:
Emulsionante y solubilizante de aceites esenciales en fase acuosa (hidrolatos, agua).
Producto con antioxidantes. No contiene conservantes, por tanto debe consumirse inmediatamente luego de dilución con agua. Apto para uso alimentario.
Composición:
Glicerina vegetal, agua, lecitina de soja, extracto de coco, ácido ascórbico, ácido cítrico,
vitamina E acetato, extracto de romero.
Características:
Propiedades Organolépticas:
Aspecto: Líquido más o menos viscoso
Color: Amarillo pálido; puede oscurecerse con el tiempo
Olor: ligeras notas de nuez Conservación y almacenamiento:
Vida útil: dos años. Debe conservarse protegido del calor y de la luz, en su envase original, por debajo de 20ºC. Es un producto higroscópico, proteger de la humedad

como vemos es un producto totalmente natural, además se me ha facilitado el prospecto con algunas recomendaciones de uso, recomiendan para uso oral una dilución al 5% del conjunto de AAEE más Solubol. Este nombre de solubilizante se encuentra en varios proveedores difiriendo en alguno de los componentes que lo integran así Aroma-zone tiene maltodextrosa en vez de cítrico.

Natragem s140

En la bibliografía os dejo un enlace a la ficha técnica de laboratorios Guinama de la cual extraigo: Natragem s140 es un solubilizante limpiador de maquillaje, desarrollado para incorporar una amplia gama de activos cosméticos lipófilos dando lugar a formulaciones transparentes. Natragem ofrece fantásticas propiedades de limpieza. Natragem se puede utilizar en todos los tipos de piel sensible porque es beneficioso para prevenir irritaciones. Natragem es fácil de manejar, es una solución procesable en frío que se puede utilizar dentro de gel, alcohol /acuosas, soluciones o sistemas de limpieza de detergente, sin afectar a las propiedades de formación de espuma. NatraGem ofrece un rendimiento excepcional con aceites esenciales que indican un rendimiento excelente en la solubilización con fragancias. Es 100% natural, derivado y aprobado por Ecocert.

Tween 20

Tween 20 también llamado polisorbato 20 es un compuesto de la familia de los tensioactivos elaborados con polioxietilenos del monolaurato de sorbitan y como todos ellos con una gran controversia de diferentes grados de toxicidad en la ingesta del producto pues es utilizado en alimentación y se conoce bajo los caracteres E-432 y aunque la autoridad alimentaria española y europea lo confieren como seguro en dosis pequeñas más vale evitarlo. Parece que en uso tópico no hay problema aunque no tiene certificados eco.En la bibliografía tenéis la ficha técnica del producto donde certifican el origen vegetal del mismo y un gran control de calidad.

Experimento

El experimento consistirá en la composición de un preparado que contenga 3 aceites esenciales con composiciones químicas dispares y que precisen diferentes proporciones de solubilizante para su incorporación. Veremos como se comportan cuando el medio es acuoso o hidroalcohólico.

Los aceites esenciales escogidos han sido:

Lavanda, Romero y Ciprés con composiciones químicas diferentes y valores de disolución el primero alto y los otros dos más bajos según podemos ver en la tabla de la ficha técnica del Natragem, utilizaremos 0,4%, 0,3% y 0,3 % de cada uno de ellos en total 1ml en 100 ml. de disolvente.

Vemos como se comportan frente a diferentes concentraciones de agua-alcohol

En aguainsoluble
En etanol de 96disuelto muy transparente
En etanol de 70disuelto muy transparente
En etanol de 55disuelto transparente
En etanol de 40disuelto menos transparente
En etanol de 25no disuelto

Hemos visto como los AAEE son insolubles en agua y vamos a ver ahora que ocurre si son disueltos previamente con un solubilizante: emplearemos 1 % del conjunto de aceites esenciales mencionado e iremos incrementando el solubilizante para ver en que momento se obtiene, si fuera el caso, la transparencia en un medio acuoso totalmente.

Este ha sido el resultado para cada uno de ellos:

Solubol

Solubilizante1:11:21:31:41:51:61:71:81:91:10
SolubolxxNOSISIetc
transparenciaxxNTNTNT
X no empleado, NO se obtiene una solubilidad SI se consigue la solubilidad NT no transparente ST si transparente

Hemos comprobado como se forma la emulsión y como ésta pierde transparencia, la proporción ha se ser al menos de 1 parte de AAEE y 4 de Solubol dando idénticos resultados para valores más altos.

Natragem

Solubilizante1:11:21:31:41:5,21:61:6,51:71:81:91:10
NatragemxxxxSIxSIxSIxSI
transparenciaxxxxTxTxTxT
X no empleado, NO se obtiene una solubilidad SI se consigue la solubilidad NT no transparente T si transparente

En la ficha técnica que incluyo en la bibliografía se dan valores de solubilidad para algunos aceites esenciales indicando como posible porcentaje exitoso el 80% del mismo. El valor más alto que corresponde al de la Lavanda nos sugiere valores de 10 y 8 respectivamente, los restantes son de 3 (2,4) y de 4 (3,2). La pregunta es puesto que tenemos un conjunto de 3 AAEE ¿debemos coger el valor más alto del AE con mayor valor o será suficiente con promediar?

Como se puede ver en la tabla la respuesta es que se puede promediar pues dio valores de solubilidad completa tanto en la proporción 1 parte de AE por 6,5 de Natragem e incluso en su valor probable de 5,2. Por supuesto en los valores 8 y 10 el éxito fue completo.

Polisorbato 20

Solubilizante1:1/21:3/41:11:21:41:5
Polisorbato 20NONOSISISIx
transparenciaNTNTNT
X no empleada, NO se obtiene una solubilidad SI se consigue la solubilidad NT no transparente T transparente

El polisorbato 20 también llamado Tween 20 ha presentado una solubilización del aceite esencial en cantidades iguales, intentos de aumentar el Tween tuvieron idéntico resultado tanto en solubilización como en nula transparencia. Dejo un vídeo con la experiencia:

Bibliografía

Solubilidad de los lípidos Instituto tecnológico Acapulco práctica escolar

Vídeo de Josep Antoni Llorens Molina de la UPV parlant dels AAEE

Caracterización AAEE Uniersidad peruana Unión

Análisis y control AAEE

Natragem ficha técnica Guinama

Tween 20 también llamado polisorbato 20 ficha técnica de Guinama

UNE 84153:2002  UNE

Estado: Vigente / 2017-02-17

Aceites esenciales. Determinación de la miscibilidad en etanol.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84152:2000  UNE

Estado: Vigente / 2017-11-16

Aceites esenciales. Preparación de muestras de ensayo.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84157:2000  UNE

Estado: Vigente / 2017-11-16

Aceites esenciales. Determinación del índice de acidez.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84163:2002  UNE

Estado: Vigente / 2017-07-25

Aceites esenciales. Determinación del índice de carbonilo. Métodos potenciométricos utilizando cloruro de hidroxilamonio.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84162:1992  UNE

Estado: Vigente / 2016-05-19

Aceites esenciales. Determinación del índice de carbonilo. Método de la hidroxilamina libre.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84156:2000  UNE

Estado: Vigente / 2020-07-20

Aceites esenciales. Determinación de la densidad relativa a 20ºC. Método de referencia.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84164:2001  UNE

Estado: Vigente / 2020-07-20

Aceites esenciales. Determinación del contenido en fenoles.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84158:2000  UNE

Estado: Vigente / 2017-11-16

Aceites esenciales. Determinación del índice de refracción.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84159:2002  UNE

Estado: Vigente / 2017-02-17

Aceites esenciales. Determinación del poder rotatorio.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84174:1995  UNE

Estado: Vigente / 2020-07-20

Aceites esenciales. Determinación de la densidad absoluta y la densidad relativa de los aceites esenciales. (Método densiométrico electrónico).CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84315:2001 IN  UNE

Estado: Vigente / 2016-05-11

Aceites esenciales. Reglas generales para etiquetado y marcado de envases.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84228-1:2001  UNE

Estado: Vigente / 2016-05-04

Aceites esenciales. Directrices generales sobre perfiles cromatográficos. Parte 1: Elaboración de los perfiles cromatográficos para su presentación en las normas.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE-ISO 18321:2016  UNE

Estado: Vigente / 2016-09-14

Aceites esenciales. Determinación del índice de peróxido.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84228-2:2001  UNE

Estado: Vigente / 2016-05-04

Aceites esenciales. Directrices generales sobre perfiles cromatográficos. Parte 2: Utilización de los perfiles cromatográficos de muestras de aceites esenciales.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84314:2001 IN  UNE

Estado: Vigente / 2015-12-18

Aceites esenciales. Reglas generales para el envasado, acondicionamiento y almacenamiento.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE-EN ISO 3218:2014  UNE

Estado: Vigente / 2014-12-17

Aceites esenciales. Principios de nomenclatura. (ISO 3218:2014).CTN 84 ACEITES ESENCIALES Y PRODUCTOS COSMÉTICOS

UNE 84171:1980  UNE

Estado: Vigente / 2017-11-16

Aceites esenciales. Determinación del residuo de evaporación.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84160:1981  UNE

Estado: Vigente / 2017-11-16

Aceites esenciales. Determinación del punto de congelación.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84172:2004  UNE

Estado: Vigente / 2017-07-25

Aceites esenciales. Valoración potenciométrica. Método general.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE-ISO 212:2009  UNE

Estado: Vigente / 2016-03-03

Aceites esenciales. Toma de muestras.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE-ISO 4735:2009  UNE

Estado: Vigente / 2016-03-03

Aceites esenciales de cítricos. Determinación del índice CD por análisis de espectrofotometría ultravioleta.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE 84175:2001 IN  UNE

Estado: Vigente / 2020-07-20

Aceites esenciales. Directivas generales para la determinación del punto de inflamación.CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES

UNE-EN ISO 9235:2014  UNE

Estado: Vigente / 2014-09-10

Materias primas aromáticas naturales. Vocabulario. (ISO 9235:2013).CTN 84/SC 1 ACEITES ESENCIALES